18 nov. 2025

Biden admite preocupación por la continuidad del apoyo de EEUU a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este miércoles un “gran discurso” para demostrar que es “extremadamente importante” seguir apoyando a Ucrania militar y financieramente, y por primera vez se mostró preocupado por el tema.

78538e8c90d2f7883b9a7bacebabe26026189ca3.jpg

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, busca que el Congreso siga apoyando militar y financieramente a Ucrania.

Foto: Shawn Thew (EFE).

El mandatario demócrata admitió que el caos dentro del Partido Republicano, que actualmente está paralizando una de las cámaras del Congreso, le “preocupa” respecto al futuro de esta ayuda.

Kevin McCarthy, líder republicano de la Cámara de Representantes, fue destituido de su cargo el martes por parte del ala radical de su partido, que se opone de manera vehemente a que se liberen más fondos con destino a Kiev.

Lea más: Ucrania recibe primeros tanques de EEUU para reforzar contraofensiva

“Esto me preocupa, pero sé que hay una mayoría de miembros en la Cámara de Representantes y en el Senado, en ambos partidos, que han dicho que apoyan la financiación de la ayuda a Ucrania”, afirmó Biden.

“Siempre me preocupa una disfunción”, insistió un día después del histórico despido.

El presidente estadounidense insistió en que “es de interés (del país) que Ucrania tenga éxito” frente a la invasión rusa, sin repetir esta vez que Estados Unidos seguirá apoyando a Kiev “mientras sea necesario”.

“Es extremadamente importante para Estados Unidos y nuestros aliados que cumplamos nuestras promesas”, dijo Biden, consciente del riesgo de que aumente la fatiga, ya no sólo en el Congreso sino en la opinión pública estadounidense.

Sepa más: EEUU enviará a Ucrania misiles de largo alcance, según NBC

El demócrata no quiso decir por cuánto tiempo más se extendería la ayuda militar y financiera si el Congreso no da visto bueno a un nuevo paquete, como solicitó la Casa Blanca.

Biden solo indicó que Washington tiene los medios para financiar “el siguiente tramo” de ayuda, y sugirió que había otros métodos de financiación que no exigen el trámite parlamentario, pero no dio detalles.

Incluso antes de la destitución de McCarthy, las discusiones presupuestarias ya tambaleaban por dudas sobre la ayuda a Ucrania, que algunos congresistas del ala trumpista quieren detener sin más dilación.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.