18 nov. 2025

Biden admite preocupación por la continuidad del apoyo de EEUU a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este miércoles un “gran discurso” para demostrar que es “extremadamente importante” seguir apoyando a Ucrania militar y financieramente, y por primera vez se mostró preocupado por el tema.

78538e8c90d2f7883b9a7bacebabe26026189ca3.jpg

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, busca que el Congreso siga apoyando militar y financieramente a Ucrania.

Foto: Shawn Thew (EFE).

El mandatario demócrata admitió que el caos dentro del Partido Republicano, que actualmente está paralizando una de las cámaras del Congreso, le “preocupa” respecto al futuro de esta ayuda.

Kevin McCarthy, líder republicano de la Cámara de Representantes, fue destituido de su cargo el martes por parte del ala radical de su partido, que se opone de manera vehemente a que se liberen más fondos con destino a Kiev.

Lea más: Ucrania recibe primeros tanques de EEUU para reforzar contraofensiva

“Esto me preocupa, pero sé que hay una mayoría de miembros en la Cámara de Representantes y en el Senado, en ambos partidos, que han dicho que apoyan la financiación de la ayuda a Ucrania”, afirmó Biden.

“Siempre me preocupa una disfunción”, insistió un día después del histórico despido.

El presidente estadounidense insistió en que “es de interés (del país) que Ucrania tenga éxito” frente a la invasión rusa, sin repetir esta vez que Estados Unidos seguirá apoyando a Kiev “mientras sea necesario”.

“Es extremadamente importante para Estados Unidos y nuestros aliados que cumplamos nuestras promesas”, dijo Biden, consciente del riesgo de que aumente la fatiga, ya no sólo en el Congreso sino en la opinión pública estadounidense.

Sepa más: EEUU enviará a Ucrania misiles de largo alcance, según NBC

El demócrata no quiso decir por cuánto tiempo más se extendería la ayuda militar y financiera si el Congreso no da visto bueno a un nuevo paquete, como solicitó la Casa Blanca.

Biden solo indicó que Washington tiene los medios para financiar “el siguiente tramo” de ayuda, y sugirió que había otros métodos de financiación que no exigen el trámite parlamentario, pero no dio detalles.

Incluso antes de la destitución de McCarthy, las discusiones presupuestarias ya tambaleaban por dudas sobre la ayuda a Ucrania, que algunos congresistas del ala trumpista quieren detener sin más dilación.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.