23 jul. 2025

BID otorga crédito de USD 20 millones para el sector mipymes

30214358

Acuerdo. Autoridades de BID Invest y ueno bank, durante el acto del anuncio oficial.

GENTILEZA

BID Invest anunció la concesión de un préstamo a ueno bank por un monto de G. 150.000 millones (aproximadamente USD 20 millones). El proyecto –según se informó– busca apoyar el crecimiento de las carteras de financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Paraguay, además de promover la inclusión financiera mediante el otorgamiento de créditos a las mipymes que no tienen acceso al sistema financiero tradicional.

El préstamo será financiado por BID Invest en moneda local y compuesto por dos tramos de G. 75.000 millones cada uno. Los fondos serán obtenidos a través de una emisión pública en el mercado de capitales bajo el tercer programa de emisión local registrado por BID Invest ante la Superintendencia de Valores de Paraguay en 2023.

Esta es la sexta emisión de bonos denominados en guaraníes, con un monto total emitido de G. 75.000 millones (aproximadamente, USD 10 millones) en un plazo de tres años. Este monto corresponde al Tramo I de la operación aprobada con ueno bank. Cadiem Casa de Bolsa SA actuó como corredora intermediaria para esta emisión, según la entidad bancaria.

Las mipymes en América Latina y el Caribe son claves para el empleo, representando el 66% del empleo informal. En Paraguay, enfrentan barreras significativas para acceder a financiamiento a mediano y largo plazo, lo que genera una brecha de financiamiento equivalente al 14% del PIB. Además, la inclusión financiera es baja, ya que solo el 54,5% de los adultos tienen acceso a una cuenta bancaria, y menos aún accede a crédito formal, por debajo del promedio regional.

ASISTENCIA TÉCNICA. El financiamiento de BID Invest ayudará a mejorar el acceso al crédito para las mipymes en Paraguay. El proyecto incluye asistencia técnica para que ueno bank fortalezca su metodología de créditos, con enfoque en segmentación, identificación de oportunidades, optimización de herramientas y recomendaciones de scoring. También se desarrollará una hoja de ruta con acciones para promover la bancarización y digitalización de las mipymes, y se propondrá una medición del impacto de la cartera digital.

James Scriven, gerente general de BID Invest, dijo: “Nos complace unir esfuerzos con ueno bank para apoyar la inclusión financiera de las mipymes en Paraguay, impulsando su desarrollo económico y social. El acceso a servicios financieros les permite gestionar mejor sus recursos y promover la innovación”.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con los datos del MEF, seis entidades, entre las cuales están la ANDE y Cancillería, aún no presentaron sus informes de gestión correspondientes al primer semestre, en el marco del PGN 2025. Otras ocho instituciones entregaron, pero fuera de plazo.
La situación es crítica debido a la deuda del Estado con el sector, la cual asciende a USD 150 millones, según José Luis Heisecke, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió que los pagos de beneficios del sector público a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) pueden experimentar retrasos este miércoles. Se espera que la situación se normalice en el transcurso del día.
El diputado Carlos Núñez Salinas, en su rol de presidente alterno del Parlatino, mantuvo un encuentro con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), donde hubo compromisos de avanzar hacia nuevos financiamientos en Latinoamérica para sectores como vivienda, agua e infraestructura. También apuntan a cerrar las brechas de desigualdad.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se consolida como un actor clave en la atracción de eventos internacionales, inversiones turísticas y desarrollo de infraestructura estratégica. Así lo afirmó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, quien explicó que esta sinergia institucional se traducirá en una política de Estado con cinco ejes de acción concretos.