19 ago. 2025

BID otorga crédito de USD 20 millones para el sector mipymes

30214358

Acuerdo. Autoridades de BID Invest y ueno bank, durante el acto del anuncio oficial.

GENTILEZA

BID Invest anunció la concesión de un préstamo a ueno bank por un monto de G. 150.000 millones (aproximadamente USD 20 millones). El proyecto –según se informó– busca apoyar el crecimiento de las carteras de financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Paraguay, además de promover la inclusión financiera mediante el otorgamiento de créditos a las mipymes que no tienen acceso al sistema financiero tradicional.

El préstamo será financiado por BID Invest en moneda local y compuesto por dos tramos de G. 75.000 millones cada uno. Los fondos serán obtenidos a través de una emisión pública en el mercado de capitales bajo el tercer programa de emisión local registrado por BID Invest ante la Superintendencia de Valores de Paraguay en 2023.

Esta es la sexta emisión de bonos denominados en guaraníes, con un monto total emitido de G. 75.000 millones (aproximadamente, USD 10 millones) en un plazo de tres años. Este monto corresponde al Tramo I de la operación aprobada con ueno bank. Cadiem Casa de Bolsa SA actuó como corredora intermediaria para esta emisión, según la entidad bancaria.

Las mipymes en América Latina y el Caribe son claves para el empleo, representando el 66% del empleo informal. En Paraguay, enfrentan barreras significativas para acceder a financiamiento a mediano y largo plazo, lo que genera una brecha de financiamiento equivalente al 14% del PIB. Además, la inclusión financiera es baja, ya que solo el 54,5% de los adultos tienen acceso a una cuenta bancaria, y menos aún accede a crédito formal, por debajo del promedio regional.

ASISTENCIA TÉCNICA. El financiamiento de BID Invest ayudará a mejorar el acceso al crédito para las mipymes en Paraguay. El proyecto incluye asistencia técnica para que ueno bank fortalezca su metodología de créditos, con enfoque en segmentación, identificación de oportunidades, optimización de herramientas y recomendaciones de scoring. También se desarrollará una hoja de ruta con acciones para promover la bancarización y digitalización de las mipymes, y se propondrá una medición del impacto de la cartera digital.

James Scriven, gerente general de BID Invest, dijo: “Nos complace unir esfuerzos con ueno bank para apoyar la inclusión financiera de las mipymes en Paraguay, impulsando su desarrollo económico y social. El acceso a servicios financieros les permite gestionar mejor sus recursos y promover la innovación”.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.
El evento contará con destacados especialistas de Taiwán, líderes en la industria y la academia, para compartir sus experiencias y conectar a Paraguay con la vanguardia de la tecnología de semiconductores.
Paraguay se consolida como uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el país figura entre los 10 mayores exportadores de carne bovina, con un volumen estimado de 500.000 toneladas para este año, lo que representa casi el 4% de la carne que circula globalmente.
La Comisión Especial para el Estudio de la Caja Fiscal de la Cámara de Diputados avanza en la elaboración de una propuesta de reforma del sistema previsional del sector público. En su segunda reunión se discutieron las principales medidas para contener sus millonarias y crecientes pérdidas.