19 sept. 2025

Bicameral reasigna G. 159.000 millones en Presupuesto 2025

30007690

PGN 2025. Sesión de Comisión Bicameral de Presupuesto.

GENTILEZA

El pleno de la Comisión Bicameral de Presupuesto aprobó ayer la reasignación de G. 159.006 millones (USD 21 millones al cambio presupuestario) dentro del proyecto de Presupuesto General de Nación (PGN 2025) informó la presidenta de la Comisión, Cristina Villalba.

El fondo se consiguió mediante disminuciones en más de 15 rubros, como remuneración extraordinaria, remuneración adicional, bonificaciones, gratificaciones por servicios especiales, así como transporte de personas, pasajes y viáticos.

También se sacan recursos de los rubros de imprenta, publicaciones y reproducciones, publicidad y propaganda, consultorías, asesorías e investigación, servicio ceremonial, servicio de catering, otras transferencias corrientes e indemnizaciones.

Por otro lado, la diputada señaló que se decidió el aumento de las transferencias consolidables de entidades descentralizadas al Tesoro Público por un monto de G. 47.006 millones.

Asimismo, la propuesta dictaminada por la Comisión dispone de un cambio de fuente de financiamiento de FF 10 (recursos del Tesoro) a FF 20 (crédito público) por un monto total de G. 11.500 millones.

Villalba mencionó que estas modificaciones permitieron crear dicho fondo que representa el 0,12% del Presupuesto General de la Nación (PGN). De estas disminuciones fueron excluidos los sectores Educación, Salud, Social y Fuerzas Públicas.

La semana pasada se propuso la reasignación de G. 132.500.000.000 para reasignar a unas 20 instituciones, y en la última reunión se terminó por aumentar otros G. 27.000 millones.

Déficit fiscal. La Bicameral había recibido pedidos de ampliación por G. 2,1 billón (USD 281 millones) para responder mayormente a reajustes salariales e inversión física.

Sin embargo, ante el compromiso de respetar el tope de déficit fiscal solo se optó por hacer cambios sin incrementar el presupuesto. Tras el dictamen el PGN 2025 debe ser tratado en Diputados.

fhlkd gñgfkj hñldfkjñlgkjñ dgkljdg{lkjñdlk jñdglhk jdfgñlk jdglh kdjñlkd ghñlkdhñlkgjñlgk dgkjdkñhl jdfhkjdñhlk jhñlkjhñlkj dñhlkjdhñlkdjghñlkdhñdkl jghñ hñldg hñdññgk

Más contenido de esta sección
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.