16 sept. 2025

Bicameral reasigna G. 159.000 millones en Presupuesto 2025

30007690

PGN 2025. Sesión de Comisión Bicameral de Presupuesto.

GENTILEZA

El pleno de la Comisión Bicameral de Presupuesto aprobó ayer la reasignación de G. 159.006 millones (USD 21 millones al cambio presupuestario) dentro del proyecto de Presupuesto General de Nación (PGN 2025) informó la presidenta de la Comisión, Cristina Villalba.

El fondo se consiguió mediante disminuciones en más de 15 rubros, como remuneración extraordinaria, remuneración adicional, bonificaciones, gratificaciones por servicios especiales, así como transporte de personas, pasajes y viáticos.

También se sacan recursos de los rubros de imprenta, publicaciones y reproducciones, publicidad y propaganda, consultorías, asesorías e investigación, servicio ceremonial, servicio de catering, otras transferencias corrientes e indemnizaciones.

Por otro lado, la diputada señaló que se decidió el aumento de las transferencias consolidables de entidades descentralizadas al Tesoro Público por un monto de G. 47.006 millones.

Asimismo, la propuesta dictaminada por la Comisión dispone de un cambio de fuente de financiamiento de FF 10 (recursos del Tesoro) a FF 20 (crédito público) por un monto total de G. 11.500 millones.

Villalba mencionó que estas modificaciones permitieron crear dicho fondo que representa el 0,12% del Presupuesto General de la Nación (PGN). De estas disminuciones fueron excluidos los sectores Educación, Salud, Social y Fuerzas Públicas.

La semana pasada se propuso la reasignación de G. 132.500.000.000 para reasignar a unas 20 instituciones, y en la última reunión se terminó por aumentar otros G. 27.000 millones.

Déficit fiscal. La Bicameral había recibido pedidos de ampliación por G. 2,1 billón (USD 281 millones) para responder mayormente a reajustes salariales e inversión física.

Sin embargo, ante el compromiso de respetar el tope de déficit fiscal solo se optó por hacer cambios sin incrementar el presupuesto. Tras el dictamen el PGN 2025 debe ser tratado en Diputados.

fhlkd gñgfkj hñldfkjñlgkjñ dgkljdg{lkjñdlk jñdglhk jdfgñlk jdglh kdjñlkd ghñlkdhñlkgjñlgk dgkjdkñhl jdfhkjdñhlk jhñlkjhñlkj dñhlkjdhñlkdjghñlkdhñdkl jghñ hñldg hñdññgk

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.