04 nov. 2025

Berta Rojas tiene que ser un espejo para los jóvenes, dice Luis Szarán

El maestro Luis Szarán resaltó el logro de Berta Rojas luego de ganar dos estatuillas durante la ceremonia de los Premios Grammy Latino. Sostuvo que la guitarrista clásica debe ser un espejo para los jóvenes de Paraguay.

berta rojas.jpg

Berta Rojas publicó Legado en este 2022.

Foto: Gentileza

El maestro Luis Szarán habló en Monumental 1080 AM sobre el paso de la guitarrista paraguaya Berta Rojas, quien se consagró en dos categorías de los Premios Grammy Latino, cuya entrega se realizó en el Michelob Ultra Arena del Mandalay Bay Resort and Casino, en Las Vegas, Estados Unidos.

Berta se convirtió en la primera paraguaya en consagrarse en los Premios Grammy como artista principal. La compatriota ganó en las categorías Mejor Álbum de Música Clásica y Mejor Obra/Composición Contemporánea.

Szarán resaltó la entrega personal y el sacrificio de Berta para hacerse camino al más alto nivel en el ámbito de la música clásica. Sostuvo que la galardonada guitarrista debe ser un espejo para los jóvenes del Paraguay.

“Se debe tomar como fuente de inspiración a nuestros héroes culturales. Ahí tienen que mirarse los jóvenes, en ese espejo que es Berta Rojas como artista”, prosiguió.

Lea más: Las sensaciones de Berta Rojas por los Grammys: “Paraguay también puede”

Igualmente, insistió en la entrega que Berta puso para lograr sus sueños. “La entrega personal te hace llegar lejos y Berta tiene eso. Desde chica tocaba, la familia apoyó su sueño”, enfatizó e indicó que el país cuenta con pequeños genios como la premiada artista paraguaya, pero lamentó la falta de apoyo para el arte a nivel nacional.

“Tenemos geniecillos, así como Berta Rojas en sus comienzos. Nuestro país es tremendamente musical. Al paraguayo le das una guitarra y a la semana ya está tocando solo”, resaltó. En ese sentido, consideró que Becal debe incluir el estudio del arte en las becas que otorga.

El último álbum de la artista, Legado, es un homenaje a las pioneras de la guitarra, Ida Presty y María Luisa Anido, con el objetivo de hacer que el legado de las mujeres siga siendo importante y reavivar el fuego de dar a conocer su trabajo e historia.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.