04 nov. 2025

Berta Rojas aboga por salud universal para poder retirarse en Paraguay

La guitarrista paraguaya Berta Rojas abogó por una educación que sea un impulso para todos los niños y niñas y por una salud universal para poder retirarse en Paraguay, tras recibir la máxima distinción otorgada por Paraguay.

Berta Rojas

La guitarrista paraguaya recibió este viernes la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz”.

Foto: Dardo Ramírez.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó este viernes la ceremonia de imposición de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz” a la concertista Berta Rojas, por disposición del Decreto 8501 de la Presidencia de la República del Paraguay.

La artista señaló que recibió con gratitud y honor la distinción otorgada y que Paraguay le dio la inspiración y la fuerza para “este hermoso viaje” y ha intentado retribuirle con la convicción de que, fuera de sus fronteras, hay un deseo por escuchar y conocer a este país “de largos silencios”.

Lea más: Berta Rojas regresó con el Grammy y recibió condecoración

“Ser mujer, paraguaya, guitarrista clásica, pareciera ser una combinación destinada, si no al fracaso, a un andar difícil por la vida. Y algo de razón tenían los que decían ‘dedícate a una profesión como la gente’, ‘te vas a morir de hambre ' y otras expresiones de desaliento que marcaron los comienzos. No fue fácil y tampoco esperaba que lo fuera. En realidad, no esperaba nada, solo la satisfacción de hacer música”, manifestó.

Berta recordó que a sus 20 años sentía dentro suyo que había un espacio para su ilusión. “Da seguridad la senda transitada por otros, pero había tanto por descubrir que valía la pena dar lugar a un camino guiado por mi propia voz”, dijo.

La artista preguntó si cuando las personas te dicen no se puede, no es el medio del otro en realidad el que impone ese límite tan severo. “Creo que el ‘sí se puede’ generalmente implica solo un cambio de actitud”, remarcó.

Le puede interesar: Berta Rojas confirma llegada a Paraguay con su Grammy

“También es cierto que tuve una oportunidad de formación a la que no todos en Paraguay acceden, aún hoy, en días en que la ambición de pocos no permite dar oportunidad a muchos. Es hora de que todos los niños y niñas de nuestro país reciban una educación que sea impulso sólido para ser lo que quieran ser. Esto le agradezco mucho a mi familia”, expuso la artista.

El disco Legado (2022) de la compatriota Berta Rojas fue galardonado con dos Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica, y por la obra Anido’s Portrait, escrita para el disco por Sergio Assad, que se llevó la estatuilla como Mejor Obra Clásica Contemporánea.

De igual manera, se dirigió a los jóvenes, a quienes instó a abrazar sus sueños y no apagarse por temor.

“Tenés derecho a abrazar tus sueños. Si naciste en Paraguay quizás vas a tener menos posibilidades, porque acá todo es más difícil y si sos mujer todavía más. Pero no dejes que el temor apague tu voluntad, porque te darás cuenta de que a tu convicción y esfuerzo de cada día se unirán personas dispuestas a seguir tu sueño y que se van a jugar el todo por el todo al lado tuyo”, instó.

En un discurso emotivo, Berta no desaprovechó la oportunidad para seguir exponiendo las falencias del país, como la educación precaria y una salud costosa y que no alcanza a todas las personas.

“Paraguay, te entregué mis mejores esfuerzos y te pido solo una cosa: la posibilidad de retirarme algún día en esta tierra. No podré hacerlo sin el acceso a la salud universal, no podré hacerlo si en mis días de mayor fragilidad la solidaridad de los paraguayos sea la respuesta”, pidió.

La artista recordó que cuando estuvo enferma en Europa fue atendida por una doctora y su asistente, quienes le proveyeron de medicina y que a la hora de pagar le señalaron que la salud es un derecho humano.

“Ojalá los hijos e hijas de Paraguay podamos encontrar en esta tierra mejores días que estos de tanta incertidumbre que nuestros ojos ven hoy”, anheló.

Finalmente, pidió a Dios seguir siendo un instrumento de paz y que su música siga siendo un puente para unir almas.

La artista no se olvidó de su equipo de trabajo que se encuentra en Paraguay y con quienes llevó adelante proyectos, como: PuRory, Jeporeka, el Barrios Worldwide Web competition, el Concurso Ciudad de Asunción, el Premio Cardozo Ocampo, el primer concurso y festival internacional de guitarra Agustín Barrios, la gira de Colegios (con Berta hoy toca Mangore), la Instrumentoteca, 12 discos, cuatro nominaciones a los Grammy Latinos y, finalmente, el primer Latin Grammy que vino a Paraguay con la artista este jueves.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.