17 ago. 2025

Berlín sostiene que no hay solución militar para crisis con Corea del Norte

El Gobierno alemán afirmó este miércoles que no hay una solución militar para la crisis con Corea del Norte y llamó a todas las partes a abandonar la “escalada retórica” de los últimos días y a la moderación.

636378742264802969w.jpg

El líder norcoreano, Kim Jong-un en reunión con gabinete de crisis con varios oficiales. Foto: EFE.

EFE

“Hemos seguido con preocupación la escalada retórica de los últimos días. Un camino militar no puede ser la solución para la crisis en la península coreana”, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Martin Schäfer.

“Llamamos a todos los implicados a la moderación y a abandonar la escalada retórica”, agregó.

Schäfer recordó que el Consejo de Seguridad de la ONU, con el apoyo de China, había decretado nuevas sanciones contra Corea del Norte y dijo que había que implementar las mismas como forma de presión para que el régimen se abra al diálogo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, había advertido ayer a Corea del Norte de que se enfrentará al “fuego y la furia” si mantiene sus provocaciones, después de que medios estadounidenses aseguraran que la inteligencia de EEUU considera que Pyongyang ha construido con éxito una ojiva nuclear viable.

El régimen de Corea del Norte respondió a ello con amenazas de atacar las bases militares de Estados Unidos en la isla de Guam.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.