13 oct. 2025

Bélgica y Holanda modificarán sus fronteras por cambio del curso de un río

Bélgica y Holanda modificarán este año sus límites fronterizos para resolver años de complicaciones jurisdiccionales debido al cambio del curso del río Mosa, que tradicionalmente ha marcado la separación entre los dos países.

Río Mosa a su paso por Dinant.JPG

Río Mosa a su paso por Dinant. | Foto: 3.bp.blogspot.com

EFE

La modificación afecta a unas tierras deshabitadas en la frontera entre ambos países, situadas en el paso del río Mosa por la localidad belga de Visé, y llevará a Bélgica a ceder una península de 14 hectáreas -unos 15 campos de fútbol- a Holanda y a recibir a cambio una parcela de cuatro hectáreas del territorio holandés.

El motivo principal de este intercambio es el quebradero jurisdiccional que suponía la península, perteneciente a Bélgica pero unida únicamente a territorio neerlandés y a la que las autoridades belgas solo podían acceder por vía marítima.

El Mosa, que se utilizó para fijar la frontera en el siglo XIX, modificó su curso entre las décadas de 1960 y 1980 por unas obras, lo que provocó que la península que forma los meandros del río cambiase de país.

Cuando se establecieron las fronteras entre ambos países en 1843, esta zona estaba unida al territorio belga, pero el cambio del curso del río Mosa ha provocado que con el paso del tiempo se llegue a la situación actual, según el diario Le Soir.

Sin embargo, el debate sobre la idoneidad de transferir este área apareció hace tres años, cuando se encontró un cuerpo decapitado en la zona, según el diario La Libre Belgique.

La policía holandesa no podían acceder a la península porque era territorio belga y las autoridades de Bélgica lo tenían muy difícil para llegar porque necesitaban un permiso especial para entrar en Holanda y no había una zona de anclaje adecuada para las embarcaciones.

Este área comenzó a ser un territorio frecuentado por vendedores y consumidores de drogas y por encuentros sexuales ilícitos, que se beneficiaban del vacío legal.

Bélgica recibirá a cambio un territorio de unas cuatro hectáreas sobre una dársena construida para promover el tráfico entre los dos países.

Tras haber completado el trabajo preparatorio, este intercambio de territorios debe ser aprobado por los parlamentos de ambos países para que se haga efectivo, previsiblemente durante 2016.

Más contenido de esta sección
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.