25 nov. 2025

Beirut: Más de 100 muertos y 4.000 heridos tras potente explosión

Osvaldo Bittar, encargado de negocios de la Embajada de Paraguay en el Líbano, comunicó que las últimas informaciones señalan que ya son más de 100 los muertos y más de 4.000 heridos a causa de la explosión en el Líbano.

Beirut.jpg

Unas 2.750 toneladas de nitrato de amonio estaban almacenadas en el depósito del puerto de Beirut.

Foto: EFE

“Fue un estruendo terrible, nadie sabía qué pasaba. Fue una explosión de dimensión gigante y sería la tercera más grande de la humanidad después de Hiroshima y Nagasaki’’, afirmó este miércoles el diplomático Osvaldo Bittar a Telefuturo.

Sobre el número de víctimas que dejó la impactante explosión en Beirut, el encargado de negocios de la Embajada de Paraguay en el Líbano mencionó que ya son más de 100 las víctimas fatales confirmadas y más de 4.000 los heridos.

''Se siguen encontrando cuerpos y ya encontraron más de 110 hasta ahora. Algunos países empezaron a enviar ayuda’’, indicó.

No obstante, señaló que esa cifra de fallecidos seguirá creciendo con el transcurrir de las horas debido a la magnitud del evento. Señaló que las edificaciones en la zona afectada quedaron totalmente destruidas.

También informó que hasta el momento no hay ningún paraguayo afectado.

Lea más: “Beirut: Las imágenes impactantes de la catastrófica explosión”

El primer ministro libanés, Hasan Diab, reveló en una reunión con el presidente de la República, Michel Aoun, que un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión, aunque se desconoce el origen.

Este miércoles es el primer día de luto nacional declarado en el país, en estado de emergencia durante dos semanas.

El Consejo Supremo de Defensa libanés decretó ayer Beirut como “zona catastrófica”.

La comunidad internacional ha mostrado su solidaridad con el pueblo y el Gobierno del Líbano, que pasa por su peor crisis económica desde el final de la guerra civil (1975-1990).

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.