11 may. 2025

Beirut: Más de 100 muertos y 4.000 heridos tras potente explosión

Osvaldo Bittar, encargado de negocios de la Embajada de Paraguay en el Líbano, comunicó que las últimas informaciones señalan que ya son más de 100 los muertos y más de 4.000 heridos a causa de la explosión en el Líbano.

Beirut.jpg

Unas 2.750 toneladas de nitrato de amonio estaban almacenadas en el depósito del puerto de Beirut.

Foto: EFE

“Fue un estruendo terrible, nadie sabía qué pasaba. Fue una explosión de dimensión gigante y sería la tercera más grande de la humanidad después de Hiroshima y Nagasaki’’, afirmó este miércoles el diplomático Osvaldo Bittar a Telefuturo.

Sobre el número de víctimas que dejó la impactante explosión en Beirut, el encargado de negocios de la Embajada de Paraguay en el Líbano mencionó que ya son más de 100 las víctimas fatales confirmadas y más de 4.000 los heridos.

''Se siguen encontrando cuerpos y ya encontraron más de 110 hasta ahora. Algunos países empezaron a enviar ayuda’’, indicó.

No obstante, señaló que esa cifra de fallecidos seguirá creciendo con el transcurrir de las horas debido a la magnitud del evento. Señaló que las edificaciones en la zona afectada quedaron totalmente destruidas.

También informó que hasta el momento no hay ningún paraguayo afectado.

Lea más: “Beirut: Las imágenes impactantes de la catastrófica explosión”

El primer ministro libanés, Hasan Diab, reveló en una reunión con el presidente de la República, Michel Aoun, que un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión, aunque se desconoce el origen.

Este miércoles es el primer día de luto nacional declarado en el país, en estado de emergencia durante dos semanas.

El Consejo Supremo de Defensa libanés decretó ayer Beirut como “zona catastrófica”.

La comunidad internacional ha mostrado su solidaridad con el pueblo y el Gobierno del Líbano, que pasa por su peor crisis económica desde el final de la guerra civil (1975-1990).

Más contenido de esta sección
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.