03 oct. 2025

Beber alcohol durante embarazo afecta neuronas de bebé

El consumo esporádico de alcohol durante el embarazo provoca alteraciones neuronales en el bebé que son indetectables en el parto, pero que afectarán al aprendizaje, comportamiento y memoria del niño, según un estudio llevado publicado en la revista Neuropharmacology.

embarazo.jpg

El estudio arrojó un resultado concluyente en torno a la supuesta desaparición de gemelos.

EFE

Llevada a cabo por científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, la investigación ha descrito los efectos que tienen el alto consumo de alcohol en un solo día durante el embarazo en el desarrollo del sistema nervioso del feto y ha demostrado que beber, aunque sea una vez a la semana, es suficiente para provocar errores neuronales graves que se prolongan hasta la edad adulta.

El Grupo de Investigación en Neurobiología del Comportamiento (GReNeC-NeuroBio) de la UPF ha estudiado qué ocurre cuando el consumo de alcohol durante el embarazo no se da de forma continua, sino que sigue un patrón esporádico y de tipo atracón, como en el caso de los jóvenes cuando hacen botellón.

“Nuestro estudio revela alteraciones en las neuronas cerebrales que se traducen en graves anomalías en el comportamiento de la descendencia”, resumió Olga Valverde, líder del estudio, que se ha hecho con ratones.

Valverde advirtió que “no aparecen malformaciones ni cambios en el peso corporal de la descendencia, con lo que el trastorno es invisible en el momento del nacimiento”.

Según la investigadora, el alcohol interrumpe el desarrollo embrionario del sistema nervioso central, provocando una mala función cognitiva y conductual a largo plazo.

Además, puede activar de forma intensa al sistema inmune que protege la función de las neuronas, contribuyendo al daño cerebral y la neurodegeneración en adolescentes y adultos.

“Hemos observado un aumento de ciertos factores proinflamatorios en el cerebro de las crías afectadas por el consumo esporádico materno de alcohol”, detalló Valverde.

Este desequilibrio hace que el sistema inmunitario ataque la mielina, una capa celular que rodea el nervio y que facilita que los impulsos eléctricos se transmitan eficientemente a las neuronas y, por tanto, se transmita el mensaje nervioso.

“Hoy por hoy no sabemos si las disfunciones neuroconductuales persistentes están relacionadas con la neuroinflamación o las alteraciones de la mielina pero, de acuerdo con nuestros resultados, los antiinflamatorios deberían ser considerados como posible tratamiento para prevenir el daño cerebral causado por el consumo de alcohol durante el embarazo”, concluyó Valverde.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.