08 ago. 2025

Beber alcohol durante embarazo afecta neuronas de bebé

El consumo esporádico de alcohol durante el embarazo provoca alteraciones neuronales en el bebé que son indetectables en el parto, pero que afectarán al aprendizaje, comportamiento y memoria del niño, según un estudio llevado publicado en la revista Neuropharmacology.

embarazo.jpg

El estudio arrojó un resultado concluyente en torno a la supuesta desaparición de gemelos.

EFE

Llevada a cabo por científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, la investigación ha descrito los efectos que tienen el alto consumo de alcohol en un solo día durante el embarazo en el desarrollo del sistema nervioso del feto y ha demostrado que beber, aunque sea una vez a la semana, es suficiente para provocar errores neuronales graves que se prolongan hasta la edad adulta.

El Grupo de Investigación en Neurobiología del Comportamiento (GReNeC-NeuroBio) de la UPF ha estudiado qué ocurre cuando el consumo de alcohol durante el embarazo no se da de forma continua, sino que sigue un patrón esporádico y de tipo atracón, como en el caso de los jóvenes cuando hacen botellón.

“Nuestro estudio revela alteraciones en las neuronas cerebrales que se traducen en graves anomalías en el comportamiento de la descendencia”, resumió Olga Valverde, líder del estudio, que se ha hecho con ratones.

Valverde advirtió que “no aparecen malformaciones ni cambios en el peso corporal de la descendencia, con lo que el trastorno es invisible en el momento del nacimiento”.

Según la investigadora, el alcohol interrumpe el desarrollo embrionario del sistema nervioso central, provocando una mala función cognitiva y conductual a largo plazo.

Además, puede activar de forma intensa al sistema inmune que protege la función de las neuronas, contribuyendo al daño cerebral y la neurodegeneración en adolescentes y adultos.

“Hemos observado un aumento de ciertos factores proinflamatorios en el cerebro de las crías afectadas por el consumo esporádico materno de alcohol”, detalló Valverde.

Este desequilibrio hace que el sistema inmunitario ataque la mielina, una capa celular que rodea el nervio y que facilita que los impulsos eléctricos se transmitan eficientemente a las neuronas y, por tanto, se transmita el mensaje nervioso.

“Hoy por hoy no sabemos si las disfunciones neuroconductuales persistentes están relacionadas con la neuroinflamación o las alteraciones de la mielina pero, de acuerdo con nuestros resultados, los antiinflamatorios deberían ser considerados como posible tratamiento para prevenir el daño cerebral causado por el consumo de alcohol durante el embarazo”, concluyó Valverde.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.