21 nov. 2025

Bebé que estaba en coma despertó y le sonrió a su padre

Con 14 meses, Michael fue inducido a un coma durante cinco días. Tras horas críticas, el bebé despertó, reconoció a su padre y le regaló una hermosa sonrisa. El pequeño aún debe seguir luchando por su vida.

Michael.png

El pequeño Michael despertó luego de cinco días de estar en coma.

Foto: cnnespanol.cnn.com

La vida de Emma y Stuart Labuschagne, padres de Michael, cambió radicalmente desde marzo pasado, cuando descubrieron que su bebé había dejado de respirar.

Aquella vez, Michael sufrió un paro cardíaco en su casa, los paramédicos lo reanimaron con un desfibrilador y le inyectaron adrenalina para estabilizar los latidos de su corazón. En el hospital, lo colocaron en un coma inducido.

Cuando despertó, el pequeño vio a su papá y le regaló una amplia sonrisa. “Es un momento que apreciaré con cada centímetro de mi corazón”, le dijo Stuart a Emma.

“Para ser sincera, tiene que ser el momento más feliz de mi vida. Es un milagro viviente y nunca nos hemos sentido más orgullosos de él”, expresó, por su parte, la madre.

Los doctores descubrieron que el menor de tres hermanos padecía de un fibroma cardíaco, un tumor que puede bloquear el flujo de sangre al corazón de un niño.

También puede leer: Nació Lía, la bebé operada dentro del vientre por malformación vertebral

Esta condición no se había presentado nunca en el Reino Unido, país donde reside la familia, por lo que los especialistas descartaron poder realizar la extirpación.

Los padres del niño descubrieron luego el Boston Children’s Hospital, una instalación de los Estados Unidos cuyo Programa de Tumor Cardíaco cuenta con una tasa de supervivencia del 100% en los últimos 10 años, informaron medios internacionales.

Desde el hospital se confirmó que el pequeño es un buen candidato para una operación, pero la cotización para la cirugía es de aproximadamente USD 147.000. Esto, sin incluir otros gastos como viajes, días de trabajo perdidos y costos de recuperación.

Por esa razón, Emma y Stuart iniciaron una campaña de recaudación de fondos y esperan viajar a Estados Unidos para la cirugía en abril, mientras disfrutan de su tiempo con el bebé y buscan la manera de continuar cubriendo los gastos.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.