06 ago. 2025

BCP pondrá en circulación billetes sintéticos de G. 5 mil a finales de octubre

El Banco Central del Paraguay (BCP), informó que para finales del mes de octubre se pondrán en circulación los nuevos billetes de 5.000 guaraníes de material sintético. Los billetes convencionales de papel, del mismo valor, seguirán en circulación hasta que se agote el stock.

La banca matriz recibió un total de 20 millones de unidades que poseen una textura diferente a las de series anteriores, pero con un color y diseño similares, de manera a no generar mayores confusiones en la ciudadanía, informó IP Paraguay.

La Banca Matriz está verificando los billetes nuevos y concluido el proceso, el Directorio dispondrá la circulación de los mismos a través de un decreto.

Más contenido de esta sección
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.