18 ago. 2025

BCP pide al Senado trato responsable del Presupuesto 2018

Carlos Fernández Valdovinos, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), llamó al Senado a que respete los límites impuestos por el Ministerio de Hacienda al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2018. Solicitó que los parlamentarios y ministros asuman la cuestión con responsabilidad.

Conferencia BCP

Los directivos del BCP se reunieron con Horacio Cartes. Foto: Roberto Santander.

Carlos Fernández Valdovinos se reunió este martes con el presidente de la República, Horacio Cartes, y posteriormente habló con los medios de prensa.

“Estamos en una coyuntura donde nos preocupa y estamos atentos sobre lo que podría ser el Presupuesto General del 2018. Esperamos que el Senado respete los niveles de recaudaciones para asignar los recursos. Creemos que no debemos caer de nuevo en errores respecto a ello”, enfatizó.

El presidente del BCP afirmó que el PGN no es solo responsabilidad del Congreso Nacional. “El canal adecuado es el Ministerio de Hacienda y si ellos (Hacienda) consideran que no hay margen debemos respetar entre todos. No está bien que cada uno (ministros) haga su lobby por su parte”, dijo.

Deuda externa. El titular de la banca matriz también habló sobre la deuda externa y su crecimiento en los últimos años. Defendió el incremento en la emisión de bonos para el pago de compromisos.

“Nadie está en desacuerdo de que no se puede endeudar sobre la capacidad de pago. Esta no es una cuestión que se debe discutir con opiniones sino con cuestiones matemáticas. Hay debilidades analíticas en lo que es la cuestión. El nivel de debate debe realizarse en un ejercicio de sostenibilidad. Deberíamos ser rigurosos. Se han hecho grandes esfuerzos en mejorar la calidad de gastos”, justificó.

Fernández Valdovinos sostuvo que la emisión de deudas para pagar compromisos financieros lo hacen todos los países y, si se mira el porcentaje de Paraguay, está muy por debajo de otros países como México, Chile, Uruguay, entre otros.

El titular del BCP mencionó la compra de bonos soberanos del Tesoro norteamericano con las reservas internacionales. Resaltó la importancia simbólica de esta acción luego de la solución del conflicto del caso Gramont Berres.

Los senadores que conforman la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta se reúnen en la fecha para iniciar el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2018 y emitir un dictamen al respecto.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, convocó a una sesión extraordinaria para el martes, desde las 10:00, en la que tratarán el informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este.
Roberto Carlos Melcha Melgarejo, superintendente de Salud, y el diputado opositor Guillermo Rodríguez discutieron cara a cara en medio de una rueda de prensa en la mañana de este lunes. El legislador irrumpió en el encuentro con los medios para reclamar el cierre de un sanatorio vinculado a su familia.
Un automovilista chocó contra escombros que fueron utilizados para rellenar el puente que une los barrios Obrero y Roberto L. Petit, en Asunción.
La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció este lunes con un fuerte despliegue policial mientras los funcionarios siguen firmes en el paro iniciado días atrás, en protesta por la falta de pago de sus salarios. Los trabajadores tomaron completamente el patio del edificio municipal como medida de presión.
La diputada Johanna Ortega confirmó que fue víctima de una filtración de datos personales y bancarios que expuso una transacción privada realizada desde su cuenta en el banco ueno. Lamentó la inacción de las autoridades ante esta situación.
Un colectivo de la empresa Ñandutí fue consumido completamente por las llamas durante su recorrido por Barrio Obrero, Asunción. Afortunadamente, el chofer y los pasajeros lograron salir a tiempo.