25 ene. 2025

BCP indica que suba de divisa es tendencia internacional

29273673

Sebastián Diz

Sebastián Diz, gerente de Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay (BCP), explicó que la depreciación acumulada del guaraní en el año llega a aproximadamente 4%, una cifra que pese a ser levemente superior al nivel del 2023, se mantiene en el promedio histórico. Aseguró que la tendencia de suba del dólar se nota en términos globales y que en Paraguay hay factores internos y externos que inciden en la tendencia creciente del precio de la divisa.

“Nosotros pensamos que el comportamiento actual del dólar sigue esta tendencia que se está viendo a nivel regional y global, y si bien se está dando una depreciación que está por encima de lo normal, la depreciación sigue siendo bastante limitada. Por ejemplo, nuestra depreciación acumulada está muy en línea con los movimientos que se están viendo en otros países de la región, por ejemplo Chile, Colombia o Uruguay, que son países que están registrando estos mismos niveles acumulados de depreciación durante el año”, apuntó.

En el ámbito externo, indicó que las altas tasas influyen, aunque comentó que se espera un recorte de tasas de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos y que esto alivie la presión sobre el billete. En el plano local, hay menos dólares en el mercado a causa de los precios de exportación más reducidos (ingreso de divisas), lo cual se produce en un escenario de elevada demanda de los importadores, que es habitual en el segundo semestre de cada año. Diz señaló que, pese a todo, el dólar no tiene mayor efecto en la inflación total, y que las presiones más notorias para el índice de precios al consumidor (IPC) en los últimos meses se relacionaron más con los problemas de oferta de ciertos alimentos (sobre todo frutas y verduras).

“Esto no significa que no existan ciertos productos puntuales de la canasta de importados que sí hayan experimentado subas importantes; por ejemplo, vemos que los bienes durables que están compuestos por automóviles, electrodomésticos o productos electrónicos, se vieron más afectados por esta subida del dólar, pero podemos decir que la mayor parte de los importados no se vieron afectados significativamente”, expresó.

Más contenido de esta sección
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.