11 ago. 2025

BCP fija tasas usurarias para julio con baja en guaraníes

La Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP) anunció recientemente las nuevas tasas de interés máximas que se podrán establecer para operaciones legales de crédito, tanto en guaraníes como en moneda extranjera, durante el mes de julio de 2024.

El anuncio del ente financiero matriz se realiza de conformidad al artículo 1º de la Ley Nº 2339/03, a fin de que las personas físicas o jurídicas que actúan en el mercado financiero y de crédito de nuestro país cumplan con las disposiciones vigentes en materia de tasa usuraria.

Para las operaciones en moneda local, la tasa máxima efectiva será del 29,29% en el séptimo mes del año (levemente por debajo de referencias anteriores), mientras que en moneda extranjera el tope se ha fijado en 10,70%. Cualquier operación que establezca tasas de interés superiores será considerada como usuraria, conforme a la ley vigente. La tasa en guaraníes baja aún pese a que la política monetaria se estabilizó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
Un grupo de funcionarios y empleados de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) se manifestaron este lunes para exigir al presidente Santiago Peña una respuesta ante la crisis financiera que atraviesa la entidad. Desde hace tres meses no cobran sus salarios y la situación podría dejar al país sin sus históricas marcas de caña.
Si bien la actividad económica en junio siguió mostrando una dinámica favorable, el informe del BCP muestra una desaceleración. Mientras el crecimiento en mayo fue de 6,2%, en junio cerró en 4,8%.
Los titulares de los ministerios de Economía y de Industria y Comercio, Carlos Fernández Valdovinos y Javier Giménez, respectivamente, defendieron ante el Senado el paquete de proyectos de leyes económicas del Ejecutivo. Afirmaron que, en el caso de los incentivos fiscales, aunque implicará renunciar a ingresos tributarios, atraerán más empleos.
La importación de carne bovina desde Brasil hacia Paraguay está habilitada hace años, tras homologar requisitos sanitarios entre los países del Mercosur.
La suspensión de las negociaciones del Anexo C de Itaipú, por decisión del Gobierno paraguayo desde abril, no genera ventajas para Paraguay ni para Brasil, asegura ex director de la binacional.