14 ago. 2025

BCP fija tasas usurarias para julio con baja en guaraníes

La Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP) anunció recientemente las nuevas tasas de interés máximas que se podrán establecer para operaciones legales de crédito, tanto en guaraníes como en moneda extranjera, durante el mes de julio de 2024.

El anuncio del ente financiero matriz se realiza de conformidad al artículo 1º de la Ley Nº 2339/03, a fin de que las personas físicas o jurídicas que actúan en el mercado financiero y de crédito de nuestro país cumplan con las disposiciones vigentes en materia de tasa usuraria.

Para las operaciones en moneda local, la tasa máxima efectiva será del 29,29% en el séptimo mes del año (levemente por debajo de referencias anteriores), mientras que en moneda extranjera el tope se ha fijado en 10,70%. Cualquier operación que establezca tasas de interés superiores será considerada como usuraria, conforme a la ley vigente. La tasa en guaraníes baja aún pese a que la política monetaria se estabilizó.

Más contenido de esta sección
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.
El Gobierno de Santiago Peña cumplirá dos años de gestión y asumió el compromiso de reformar el transporte público metropolitano. No obstante, se prevé un largo proceso de transición.