21 ene. 2025

BCP aumenta venta de dólares al mercado

En lo que va del presente mes de noviembre, el Banco Central del Paraguay (BCP) inyectó un monto de USD 87,5 millones para estabilizar el tipo de cambio, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

Cabe resaltar que la cifra implica un incremento en el monto promedio diario con el que el BCP viene operando. En octubre, las ventas de divisas significaron un promedio de unos USD 8 millones por día, mientras que en lo que va de noviembre (con datos hasta el 10 del mes) el número se elevó a poco más de USD 10 millones.

Con sus operaciones, la banca matriz logró estabilizar en los últimos días el tipo de cambio en el mercado, en un nivel de alrededor de G. 7.460 (referencia de venta) en el segmento minorista, conforme a los datos que se ven en las pizarras cambiarias.

El fortalecimiento del dólar estadounidense con relación al guaraní se explica, conforme a los analistas, por dos factores principales: la mayor demanda de billetes que se da usualmente en esta época de fin de año (sobre todo por parte de los importadores que buscan abastecerse de mercaderías) y la apreciación que está evidenciando a nivel internacional por las altas tasas de interés que todavía mantiene la Reserva Federal (FED, el Banco Central de EEUU), principalmente. La expectativa es que el precio del dólar siga en niveles elevados para lo que resta de este año.

Más contenido de esta sección
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.