07 ago. 2025

BCP apunta a un QR estándar para agilizar pagos en el mercado

28249358

Foro. Exponentes de toda la región están en el país para hablar de pagos instantáneos.

GENTILEZA

El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Fondo Latinoamericano de Reservas (Flar) han organizado el 2° Foro Regional de Pagos Instantáneos, que comenzó ayer en las instalaciones de la banca matriz de nuestro país y que continúa hoy. Este evento tiene como objetivo principal analizar y discutir la visión del futuro de los sistemas de pagos inmediatos en la región.

Durante la apertura del evento, Carlos Carvallo, presidente del BCP, resaltó los avances del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) y aseguró que para este año se espera un nuevo récord en el volumen que se mueve a través de esta plataforma. El Sipap se dinamizó todavía más con la irrupción del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI).

“El año pasado el monto que fue movido o que transitó a través de Sipap fue el equivalente a más de 240% del Producto Interno Bruto (PIB) y para este 2024 estimamos que vamos a superar ese porcentaje estableciendo un nuevo récord, cada año se establece un récord más (en los números del Sipap)”, señaló.

A su vez, adelantó que el Central trabaja en la estandarización del código QR para facilitar la interoperabilidad en el mercado nacional, entre otros aspectos relevantes.

detalle. Al respecto, Diego Legal, subgerente general de Operaciones Financieras del BCP, detalló que la estandarización del QR busca aplicarse en el más corto plazo, a través de un nuevo reglamento que ya fue socializado con las entidades del sistema financiero. “Básicamente, definimos un determinado estándar y esto ya se compartió con el sector financiero, estamos recibiendo comentarios y lo estaríamos ya lanzando en junio”, manifestó.

A su vez, comentó que el ente financiero matriz alista un análisis sobre la situación del mercado nacional de tarjetas y las condiciones óptimas para las operadoras del rubro, para ampliar más los pagos digitales. Según las estadísiticas, los pagos realizados a través del Sipap pasaron de USD 16.675 millones en 2014 a USD 104.022 millones en 2024. Sobre el QR, informes de la firma Bancard señalan que el 43% de las transacciones registradas se realizan con esta modalidad de pago.

Más contenido de esta sección
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.