19 sept. 2025

Bayer multada en EEUU por publicidad engañosa por herbicida con glifosato

El grupo farmacéutico alemán Bayer acordó el jueves pagar 6,9 millones de dólares al estado de Nueva York para cerrar las demandas por publicidad engañosa que presentaban al herbicida Roundup, a base de glifosato, como un producto seguro.

fumi_1.jpg

Los agroquímicos son utilizados a gran escala en los cultivos de Latinoamérica.

EFE

Bayer y su filial Monsanto “afirmaron repetidamente en anuncios que los productos de la marca Roundup que contienen el ingrediente activo glifosato eran seguros y no tóxicos, sin aportar pruebas suficientes”, justificó la Fiscalía General del estado en un comunicado.

Estas afirmaciones violan las leyes contra la publicidad falsa y engañosa y un acuerdo de 1996 entre la Fiscalía General y Monsanto en el que la empresa “acordó dejar de hacer afirmaciones infundadas sobre la seguridad” del herbicida, añadió la nota.

Las autoridades apuntaron a anuncios que afirmaban que el Roundup sólo mata hierbas malas, no supone peligros para la salud o no es más dañino que productos de uso cotidiano como los detergentes de vajilla

Peligro

Roundup es considerado un “probable cancerígeno” por el Circ, una rama de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La empresa niega esa calificación.

“Nos complace terminar este asunto”, señaló por su parte el grupo en un mensaje enviado a la AFP. Señaló que el acuerdo fue sobre las prácticas publicitarias y no a la naturaleza del producto.

Además, el acuerdo no significa que el grupo admite la conclusiones de la investigación de la Fiscalía General, añadió.

Bayer, que compró Monsanto en 2018 por 63.000 millones de dólares, quedó envuelta desde entonces en demandas relacionadas con herbicidas en Estados Unidos. En 2020, el grupo llegó a un acuerdo por 10.000 millones de dólares para resolver las demandas de antiguos usuarios.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.