23 sept. 2025

Bayer multada en EEUU por publicidad engañosa por herbicida con glifosato

El grupo farmacéutico alemán Bayer acordó el jueves pagar 6,9 millones de dólares al estado de Nueva York para cerrar las demandas por publicidad engañosa que presentaban al herbicida Roundup, a base de glifosato, como un producto seguro.

fumi_1.jpg

Los agroquímicos son utilizados a gran escala en los cultivos de Latinoamérica.

EFE

Bayer y su filial Monsanto “afirmaron repetidamente en anuncios que los productos de la marca Roundup que contienen el ingrediente activo glifosato eran seguros y no tóxicos, sin aportar pruebas suficientes”, justificó la Fiscalía General del estado en un comunicado.

Estas afirmaciones violan las leyes contra la publicidad falsa y engañosa y un acuerdo de 1996 entre la Fiscalía General y Monsanto en el que la empresa “acordó dejar de hacer afirmaciones infundadas sobre la seguridad” del herbicida, añadió la nota.

Las autoridades apuntaron a anuncios que afirmaban que el Roundup sólo mata hierbas malas, no supone peligros para la salud o no es más dañino que productos de uso cotidiano como los detergentes de vajilla

Peligro

Roundup es considerado un “probable cancerígeno” por el Circ, una rama de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La empresa niega esa calificación.

“Nos complace terminar este asunto”, señaló por su parte el grupo en un mensaje enviado a la AFP. Señaló que el acuerdo fue sobre las prácticas publicitarias y no a la naturaleza del producto.

Además, el acuerdo no significa que el grupo admite la conclusiones de la investigación de la Fiscalía General, añadió.

Bayer, que compró Monsanto en 2018 por 63.000 millones de dólares, quedó envuelta desde entonces en demandas relacionadas con herbicidas en Estados Unidos. En 2020, el grupo llegó a un acuerdo por 10.000 millones de dólares para resolver las demandas de antiguos usuarios.

Más contenido de esta sección
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.