17 sept. 2025

Bataglia suma más de G. 4.000 millones en crecimiento con IPS

De 2015 a 2023, las finanzas del ex director de IPS Vicente Bataglia aumentaron a más de G. 8.000 millones. En solo dos años logró saldar unas deudas por más de G. 1.670 millones.

Vicente Bataglia_3.jpg

Pendientes. Gestión de Vicente Bataglia dejó viejos reclamos sin atender con varias denuncias de corrupción.

El ex presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, incrementó su patrimonio en un 100%, según declaraciones juradas presentadas ante Contraloría General de la República, alcanzando más de G. 8.000 millones como patrimonio neto.

Bataglia como parte del directorio del IPS, logró en dos años saldar deudas por más de G. 1.670 millones.

Fue miembro del Consejo desde el 2015 y presidente del IPS, de marzo de 2021 a agosto de 2023, retirándose con un patrimonio neto de G. 8.746.628.895 frente a G. 4.334.760.241 presentados en su primera declaración cuando cumplía otras funciones en la previsional.

En las cuentas de Bataglia se encuentran acciones del Centro de Ecografía y Diagnóstico Perinatal SRL (Cedip) donde declara poseer 112 acciones para un total de G. 56.000.000, desde el 2020.

A su salida, en su última declaración, el ex director consignó propiedades por G. 5.463.297.116; depósitos por G. 699.416,082. Y vehículos por G. 907.000.000.

Además de G. 9.045.713.198 en activos, pasivo de G. 299.084.303, y un patrimonio neto de G. 8.746.628.895.

En cuanto los ingresos declarados, aparece G. 80.423.510. De los cuales, G. 37.500.000 corresponden a su salario; G. 8.800.000 en concepto de alquileres; G. 28.000.000 de remuneración de su cónyuge.

Además de ganancias con Cedip por G. 2.400.000 y G. 3.723.510 por Jubilación en la Caja Fiscal. Muestra un interesante movimiento en venta de automóviles del 2020, 2021, 2022 y 2023 que ingresó en ganancias anuales por G. 1.996.603.461.

patrimonio. A su ingreso en IPS, en el 2015, declaró un activo de G. 6.879.760.241; pasivo de G. 2.545.000.000 y un patrimonio de G. 4.334.760.241. Con ingresos de G. 49.294.881, de ellos G. 17.294.881 con vínculos con el Ministerio de Salud, IPS y la Universidad Nacional de Caaguazú. Más G. 15.000.000 de honorarios.

Para el 2016, se observa un activo de G. 7.133.843.587 sin movimientos en sus pasivos que se mantienen en G. 2.545.000.000, dejando un patrimonio de G. 4.588.843.587. El mismo movimiento se mantiene en el 2017 con activos de G. 6.429.204.000; pasivo G. 2.580.000.000 y patrimonio de G. 3.849.204.000.

En tanto, entre 2018 a 2020 experimenta un meteórico pago de obligaciones que pasa de G. 2.580.000.000 en el 2018 a G. 904.391.434, es decir, en dos años abonó en deudas G. 1.675.608.566. En ese periodo igualmente se observa un crecimiento sostenido de activos de un promedio de más de G. 1.000 millones, manteniéndose su patrimonio en G. 7.131.057.897. Con un ingreso de G. 81.612.608. A su salida, logra menos de G. 200 millones.

G. 4.334 millones declaró como patrimonio neto en el 2015 cuando se encontraba como funcionario del IPS, y Salud.

G. 8.746 millones creció su patrimonio tras IPS. Sus deudas también pasaron de G. 2.500 millones a G. 200 millones.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción