20 nov. 2025

Basilio Núñez, próximo titular del Congreso: “No voy a deshonrar el cargo”

El senador colorado Basilio Bachi Núñez aseguró que será una persona con virtud democrática y que no va a deshonrar el cargo. La presidencia del Congreso Nacional estará en sus manos desde el próximo 1 de julio.

Basilio Núñez.jpg

Basilio Núñez (c) será el nuevo presidente del Congreso y estará acompañado por Ramón Retamozo (der.) y Dionisio Amarilla (izq.).

Foto: Gentileza

Los colorados cartistas, con apoyo de los liberales expulsados, cambiaron el reglamento interno de la Cámara de Senadores para poder apurar la elección de la nueva mesa directiva que entrará a regir desde el mes de julio.

Basilio Bachi Núñez fue el electo para presidir el cuerpo colegiado en el periodo 2024-2025, con un total de 31 votos. Como vicepresidente primero fue designado el colorado Ramón Retamozo y el vicepresidente segundo será Dionisio Amarilla.

“Prometo no deshonrar el cargo. Desde luego que lo voy a honrar”, fueron las primeras palabras del líder del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Senadores. Reemplazará próximamente a su correligionario Silvio Beto Ovelar.

El cartista indicó que tendrá una “política de puertas abiertas” con todos sus colegas y escuchará las diferentes propuestas de leyes. “Voy a ser una persona con virtud democrática y mi prioridad será trabajar por nuestro país”, afirmó.

Lea más: Bachi Núñez es electo presidente del Congreso y cartismo consolida su fuerza parlamentaria”

Oposición intentó levantar la sesión

El senador Rafael Filizzola propuso levantar la sesión cuando se trató la modificación del reglamento para adelantar la elección de la mesa directiva, pero el planteamiento no prosperó. Habló de una crisis de relevancia para el país, refiriéndose a la imputación del expresidente Mario Abdo Benítez y otras autoridades de su administración.

A su vez, el liberal Salyn Buzarquis manifestó que “no va a haber inversión en Paraguay, no vamos a tener grado de inversión mientras no haya pluralismo político, mientras las instituciones no sean fuertes, mientras no haya equilibrio de poder; es más, el equilibrio de poder le conviene al propio Gobierno…”.

Ignacio Iramain, de Encuentro Nacional, y quien ocupa la banca de Kattya González tras su expulsión, se mostró indignado por tratar este tema frente a una demanda que tiene una sociedad civil tras superar la dictadura.

“La gente que trabaja, produce y paga sus impuestos para que nosotros estemos aquí deliberando sobre cosas importantes, trascendentes, no para un juego de poder absolutamente intrascendente”, se quejó.

Seguidamente, la multibancada se retiró de la sesión, pero las 12 ausencias no representaron riesgos para el planteamiento cartista.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.