20 nov. 2025

Baruja insiste a los campesinos que no cierren rutas

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Baruja, insiste a los campesinos que exigen la condonación de sus deudas que no cierren rutas y respeten el acuerdo firmado en abril pasado.

cartes.JPG

Acompañaron a Cartes, el vicepresidente Juan Afara y otras autoridades. | Foto: Raúl Cortese.

El secretario de Estado acompañó al presidente Horacio Cartes en su visita al distrito de Natalicio, departamento de Itapúa, donde incluyó en su discurso el conflicto que mantiene el Gobierno con los campesinos.

Pidió a los labriegos retomar la mesa de diálogo, ya que considera que junto al trabajo es el único camino para lograr el éxito. “No es el camino el cierre de rutas, solicitar cosas imposibles de realizar”, expresó.

Insistió en que la condonación de deudas que exigen los pequeños productores es altamente perjudicial porque los dejaría fuera del sistema financiero y ya no podrían estar sujetos a créditos.

Para Baruja, los campesinos están siendo engañados por dirigentes que buscan intereses particulares y aseguró que un 98% de los productores está trabajando actualmente.

Sobre el acuerdo firmado en abril pasado, tras la gran movilización de labriegos y cooperativistas, mencionó que 11.820 productores han refinanciado sus deudas por G. 41.873 millones con una quita de intereses de G. 25.000 millones.

Agregó que ya existe un acuerdo con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y bancos privados para adquirir las deudas de este sector productivo.

Los campesinos exigen la presencia de representantes de los tres poderes del Estado para retomar la mesa de diálogo. Esta semana se movilizan en el interior del país pero en los próximos días llegarán a Asunción.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).