04 oct. 2025

Barrios de Asunción presentan dinámicas económicas complejas

DSITRIBUCIÓN DE LA POBREZA.jpg

.

El informe realizado por el Mapa de Pobreza Monetaria Distrital del Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que, mediante los datos recabados, se observa que en áreas urbanas emergen dinámicas complejas.

Tal es el caso de Asunción, con una tasa promedio del 7,3%, que oculta contrastes extremos entre barrios: Mburicao registra un 0,03% de pobreza, mientras que en San Miguel asciende al 42,5%.

Otras zonas que muestran un alto porcentaje de pobreza son los barrios Santa Ana y Jukytu, con tasas de pobreza que van entre el 25% y el 35%, y, en menor medida, barrios como Botánico y Santa Rosa, con tasas de entre el 15% y el 25%.

Según el INE, estas diferencias reflejan procesos de segregación socioespacial que requieren políticas diferenciadas dentro de una misma ciudad.

De la misma manera, y paradójicamente, mientras las tasas de pobreza tienden a ser menores en centros urbanos, estas zonas concentran el mayor número de personas en situación de pobreza. Tal es el caso de Ciudad del Este, que alberga al 4,5% de la población pobre nacional (54.960 personas), seguida por Capiatá (2,8%), Caaguazú (2,7%), Luque (2,6%), Limpio (2,3%) y San Lorenzo (1,9%).

“Esta realidad plantea un doble desafío: Atender la intensidad del problema en zonas rurales dispersas y la magnitud absoluta en ciudades densas y de rápido crecimiento”, señala el documento.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley para reformar el transporte fue debatido ayer en la Cámara Baja. El plan busca mejorar la experiencia de los usuarios, pero aún no tiene fecha de tratamiento en Diputados.
De acuerdo con el BCP, el mes de setiembre cerró con deflación debido a las bajas en los combustibles, en algunos bienes durables y servicios, cuyas reducciones a su vez se dieron principalmente ante el tipo de cambio.
En plena arremetida de parte de los cañicultores con la manifestación mediante cortes de ruta, la Dirección Operativa de Contrataciones de Petropar envió el 26 de setiembre pasado una nota a la empresa Estructura Ingeniería SA, para comunicarle que se solicita la recisión del contrato.
La aerolínea low cost Flybondi anunció la expansión de su red en Paraguay con tres conexiones directas a la Argentina. La compañía lanzará su tercera ruta hacia el país, Córdoba-Asunción, que comenzará a operar el 12 de diciembre. Esta nueva conexión se suma a las ya existentes Buenos Aires-Asunción y Buenos Aires-Encarnación, consolidando el retorno de la aerolínea al mercado paraguayo.
El Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo lanzaron concursos públicos para cubrir vacancias. El MEF también abrió un nuevo concurso interno para jefaturas, similar al realizado días atrás, y que recibió críticas.