“Realmente estoy en la quiebra, tengo una familia, hijos. Todos los días me genera nervios, mucha rabia. Tengo 31 días de trabajo y me sobra solo G. 400.000 al mes. Solo con eso vivo. Un día se puede comer, otro no. Me siento muy estafado”, afirmó entre lágrimas.
Acongojado, el humilde funcionario de la Comuna capitalina relató que su tormento inició en el año 2018, cuando adquirió un crédito a través de un usurero, que en aquel entonces era su compañero de trabajo en la Municipalidad.
Relató que el préstamo que adquirió fue de G. 700 mil y para ello firmó un pagaré por ese mismo monto. Pero, pese a devolver la cantidad de dinero prestado, Benítez no retiró el pagaré.
Poco tiempo después, el prestamista, actualmente un funcionario jubilado, entregó ese documento a un abogado identificado como Raúl Alfredo León Paredes, quien promovió dos juicios contra el trabajador en el Juzgado de Paz de Trinidad.
Desde ese momento, mediante resoluciones judiciales, a Fidelino Benítez se le comenzó a descontar de su salario de manera compulsiva. “Las cuotas fueron de entre G. 700.000 y 900.000 por mes”, indicó el funcionario municipal.
De acuerdo con los documentos a los que accedió Telefuturo, el primero de los embargos se terminó de pagar en julio de 2020 y el segundo en octubre de 2022.
Posteriormente, el pagaré fue a parar a manos de otro abogado, de nombre Mauro Florenciáñez, quién volvió a promover otros dos juicios, pero esta vez en el Juzgado de Paz de Fernando de la Mora.
Don Fidelino volvió a cumplir ese primer embargo en setiembre de 2023, pero el cuarto juicio que se le abrió sigue vigente. En ese último, fue condenado a devolver más de G. 14 millones.
INDÍGENAS. Ayer, un grupo de docentes indígenas de la Comunidad Ayoreo del Chaco llegó hasta Asunción para reunirse con autoridades y dar a conocer sus casos. Uno de los docentes, Sereda Picanerai, explicó que adquirió un colchón por G. 900 mil en cuotas de G. 75.000, que pagó todo en el 2021. Desde entonces, le embargaron en 6 ocasiones su salario, y hasta la fecha ya le descontaron la suma de G. 51.898.000.