15 ago. 2025

Esposa de Ramos se entrega y abre esperanza en hallar a Félix Urbieta

Fuerzas policiales consideran la detención de Lourdes Ramírez como una de las operaciones más grandes e importantes. Tras nueve años, la familia del secuestrado sigue exigiendo respuestas.

31011898

Hallazgos. En operativo, encontraron armas, uniformes y el sombrero de Félix Urbieta.

GENTILEZA

Una semana después de la captura de Teresita Ramos, miembro del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML), también fue detenida su madre, Lourdes Ramírez, esposa del principal líder del esquema, Alejandro Ramos.

“Lourdes Ramírez es el último eslabón que mantenía en zozobra la zona”, declaró en conferencia de prensa el comandante del CODI, Abel Acuña. Se cree que ella también está ligada al secuestro del ganadero Félix Urbieta, tomado en octubre del 2016.

Con esta captura “se da por desintegrado y finalizado plenamente este autodenominado grupo del Ejército de Mariscal López, porque todos sus integrantes fueron neutralizados y/o capturados. Quedaban solamente la señora Lourdes Ramírez, con su hija Teresita (ambas detenidas), agregó el comandante Acuña.

El operativo fue realizado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Batallón de Inteligencia Militar (BIMI), junto con el Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional (DAS) y el Ministerio Público.

“La operación que llevó a su captura se desarrolló en la zona de Belén Cué, distrito de Horqueta, Concepción. Esta operación se llevó a cabo gracias a información de inteligencia y se realizó con el más estricto respeto a los derechos humanos”, anunciaron desde el CODI más temprano.

CLAN FAMILIAR. El Ejército del Mariscal López (EML) –clan familiar– fue el que tomó secuestrado el 12 de octubre del 2016 al ganadero Félix Urbieta. La última prueba de vida se difundió ese mismo año.

Justo un día antes de ser detenida Lourdes Ramírez, las hijas de Urbieta –en conferencia de prensa– le instaron a que se entregue, para que “pueda encontrar en la Justicia una salida a sus actos”. El pedido se dio el viernes, fecha en que Urbieta debía cumplir 75 años.

La familia había recibido información de que el ganadero secuestrado ya fue ejecutado en el 2019. También las hijas obtuvieron datos de dónde habría sido enterrado, por lo que iniciaron más operativos de búsqueda la semana pasada.

En uno de los rastrillajes dentro de la estancia Laguna, ubicada en el distrito de Horqueta, hallaron el pasado jueves muchas evidencias que pertenecerían al grupo, como armas de fuego, municiones, ropas camufladas, libros, panfletos, cartas y una agenda.

31011899

Capturan. La mujer detenida es esposa del líder del grupo criminal, Alejandro Ramos.

GENITLEZA

Más contenido de esta sección
En esta segunda etapa de Gobierno se registraron varios puntos positivos, como los operativos Dominatus, Blacklist II, además de implementaciones de tobilleras y sistema de ciberseguridad.
Aunque el Gobierno habilitó Ditres y anunció la habilitación de otras unidades de tratamiento, los programas para la rehabilitación de usuarios de estupefacientes siguen siendo una gran deuda.
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte rechazó la recusación presentada por el ex ministro Arnaldo Giuzzio contra los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera. Ambos habían denegado trámite a una apelación, pese a que la ley procesal no les faculta a rechazar el recurso. La causa guarda relación con el supuesto hecho de cohecho pasivo agravado.