27 sept. 2025

Banda Los Recoditos disertan sobre maneras de vivir el amor en nuevo disco

La Banda Los Recoditos publica este viernes su nuevo disco, “Los gustos que me doy”, en el que disertan sobre las maneras de vivir y “sufrir” el amor entre los latinos, sean de grandes ciudades o de las zonas rurales.

FotoRecoditos.jpg

Banda Los Recoditos disertan sobre maneras de vivir el amor en nuevo disco. Foto: Universal Music Magazine.

EFE


El trabajo discográfico de 11 canciones distribuido por Universal Music Latin y Fonovisa, y que está a la venta en tiendas y sitios de descarga digital, tiene como primer corte promocional, “No le hago falta”, una canción que “toca esas fibras emocionales dentro de los corazones”, declaró el vocalista de la banda Luis Franco.

El disco es de una forma una disertación sobre las formas en que los latinos, sean de Estados Unidos o de alguno de los países de América, viven el amor, si bien a la hora de terminar una relación se sufre de la misma forma, según aseveró Franco.

“Esta sociedad es fría, pero los latinos no cambian y aunque en las redes sociales proyecten que se la están pasando bien, en cuanto dejan de transmitir video con el celular les agarra una gran lloradera (por un amor)”, aseguró.

El grupo mexicano, que saltó a la popularidad tras la publicación en 2010 de la canción “Ando bien pedo”, ha publicado una nueva colección de canciones inéditas que reflejan de alguna manera “las diferentes maneras de sufrir un desamor”, ya sea en regiones rurales o en grandes ciudades.

“Si un hombre de pueblo termina con su primer amor y no tiene nada más en que distraerse, pues se clava, se pone a beber y se quiere morir”, declaró el cantante.

“Alguien en la ciudad o en EE.UU. se distrae más, encuentra cosas interesantes que hacer, que al final de cuentas no ayudan a olvidar esa persona, pero si ayudan a sobrellevar un poco”, opinó.

Por su parte, Samuel Sarmiento, otro de los vocalista de Los Recoditos, dijo a Efe que en cuanto a las maneras de “sufrir un amor” en México hay diferencias generacionales.

“En la generación de nuestros abuelos y nuestros padres al terminar una relación acostumbraban quedarse en casa, como guardando luto; ahora los jóvenes, con las redes sociales, conocen más chicas o chicos rápido”, indicó Sarmiento.

Los sentimientos son los mismos, “pero ya no es exactamente la misma cultura de antes en los pueblos”, señaló.

La Banda los Recoditos, compuesta por 16 integrantes, fue creada en el año 1989 por estudiantes de música en Mazatlán, México, y cuenta con 21 discos grabados.

Este jueves ofreció un concierto en español, con todos los temas de “Los gustos que me doy”, desde el techo del emblemático edificio de Capitol Records en Hollywood, California, y que fue transmitido por redes sociales.

Más contenido de esta sección
En el 175° aniversario de su fallecimiento, el Solar de Artigas será escenario de una jornada con charlas históricas que rescatan la vigencia del ideario artiguista y sus vínculos con Paraguay.
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.