16 ago. 2025

Bancos registran aumento de ahorros, créditos y utilidades

Al término del octavo mes del año, el valor total de los depósitos en el sistema bancario fue de G. 142,2 billones, es decir, USD 19.500 millones (al tipo de cambio actual), lo cual refleja un aumento de 13,4% en términos interanuales, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Esta tasa de variación es la más elevada en los últimos años, según los antecedentes. Desde la consultora Mentu resaltaron que con este resultado positivo en agosto, se mantiene una tendencia de aumentos por prácticamente un año consecutivo, comportamiento que se relaciona con la coyuntura de mejores señales del mercado local, lo que impulsa a los agentes a ahorrar tanto en moneda local como en moneda extranjera.

El análisis por tipo de depósitos también sostiene un incremento en su dinamismo, en particular en los depósitos a plazo: los certificados de depósito de ahorro (CDA) y los de plazo fijo que crecieron en 24,8% y 19% interanual, respectivamente.

otros. Por otro lado, la cartera de créditos de los bancos se ubicó en G. 131,4 billones (equivalentes a USD 18.039 millones) en agosto de 2023, cifra 11,4% mayor al mismo mes del 2022. Esta es la primera vez que la cartera supera los G. 130 billones, aunque el ritmo de crecimiento es inferior a la variación promedio del año pasado, según los informes.

Cabe señalar que las utilidades a distribuir a agosto de los bancos sumaron G. 2,7 billones, equivalentes a USD 373,7 millones, nivel superior en 28,2% en comparación con agosto 2022.

13,4 por ciento crecieron interanualmente los depósitos del sistema bancario, según los datos del Banco Central.

Más contenido de esta sección
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.
El Gobierno de Santiago Peña cumplirá dos años de gestión y asumió el compromiso de reformar el transporte público metropolitano. No obstante, se prevé un largo proceso de transición.