30 may. 2024

Bancos privados venezolanos siguen a la espera de la nueva familia de billetes

Caracas, 26 dic (EFE).- Varios bancos privados de Venezuela aseguraron hoy a Efe -bajo estricto anonimato- que no han recibido la nueva familia de billetes que debía entrar en circulación el pasado 15 de diciembre, pero que se vio retrasada, según el Gobierno, por un “sabotaje internacional”.

Trabajadoras de un banco cuentan billetes de 100 Bolívares en Caracas (Venezuela). EFE

Trabajadoras de un banco cuentan billetes de 100 Bolívares en Caracas (Venezuela). EFE

Por su parte, un representante de un banco estatal, dijo a Efe, también bajo anonimato, que el jueves almacenaron el primer lote de billetes de 500 bolívares, la pieza de menor valor de la nueva familia monetaria, aunque explicó que eran “poquitos” y que desconoce cuándo empezarán a suministrarlas a los clientes.

Sin embargo, voceros de cuatro entidades financieras privadas coincidieron al señalar que ni siquiera han sido avisados de la fecha en que estos billetes llegarán a sus bóvedas, pese a que el pasado 18 arribaron al país los primeros 13,5 millones de billetes de 500 bolívares.

Este nuevo cono viene más adaptado a la creciente inflación nacional que cerró 2015 en 180,9 %, e incluye billetes de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.0000, siendo este último 200 veces superior al papel de 100 bolívares, el de más alto valor en la actualidad.

El billete de 100, equivalente a 15 centavos de dólar, fue sacado de circulación el día 15 pasado por orden del presidente, Nicolás Maduro pero, al no disponer los bancos del nuevo cono, se agravó la escasez de efectivo circulante y el mandatario decidió tres días después prolongar la vida de este papel hasta el 2 de enero.

Faltando una semana para que estos billetes vuelvan a perder su legalidad y poder de compra, los venezolanos siguen usándolos y los bancos dispensándolos, mientras la transición monetaria cumple once días de retraso y varios economistas auguran un nuevo colapso por la falta de liquidez.

Cuando el billete de 100 bolívares fue invalidado y los ciudadanos no hallaron las nuevas denominaciones prometidas se desataron disturbios en la nación caribeña que acabaron con un saldo de tres muertos, varios lesionados, al menos 400 comercios saqueados y cientos de personas detenidas.

Más contenido de esta sección
El pequeño asteroide Dinkinesh es de los pocos en el sistema solar que tiene un satélite propio, pero lo que lo hace único es que está formado por dos lunas pegadas entre sí, un descubrimiento que puede aportar nuevos conocimientos sobre la formación planetaria.
Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido hace cuatro años en Argentina, dijo que piensa en él y que reza todas las noches porque tenga paz. Además, pidió perdón a su familia.
El Ejército surcoreano informó este miércoles de que se detectaron más de 200 globos enviados por el Norte rellenos de desechos, pocos días después de que Pionyang amenazara con responder al envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur.
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.