15 jun. 2024

Bancos offshore eran algo “común” en la década del 90

El director de Banco Amambay, Eduardo Ocampos, explicó que las entidades bancarias en plazas offshore fueron comunes en la década del 90 para realizar transacciones con monedas extranjeras dentro de un marco legal. Señaló que eso cambió con la vigencia de la Ley de Bancos.

banco amambay.jpg

El director de Banco Amambay reconocidó que tenía una cuenta offshore en los 90. | Foto: Archivo ÚH

Ocampos reconoció que el Banco Amambay, vinculado al presidente Horacio Cartes, abrió una cuenta offshore en Islas Cook para operar en el mercado. Lo hicieron con el mismo nombre, Amambay Trust Bank, y con los mismos directivos.

Era una modalidad de aquella época, prácticamente cada banco local tenía un banco offshore porque era necesario para realizar transacciones con monedas extranjeras, que en ese entonces no estaban bien reguladas”, indicó el directivo.

Sin embargo, ese panorama cambió con la entrada de la Ley de Bancos, vigente desde el año 1996, porque empezó a regular de mejor manera las operaciones con monedas extranjeras, permitiendo a los bancos locales realizar normalmente las transacciones desde Paraguay.

“Nosotros abrimos esa entidad por el 93, con el mismo nombre y directivos, pero no tenía otra intención que hacer una operación legal dentro de las normativas de los países en donde se iba a operar”, afirmó.

Refirió que la entidad offshore se disolvió cuando se reguló con la nueva ley de banco, sin haber abierto ninguna cuenta. Aseguró que solo existió en los papeles y luego se cerró porque no tuvo razón de ser.

Hoy existen en el mundo varios bancos operando en un país específico y tienen sus plazas de bancos offshore, eso es normal y no tiene nada extraordinario y nada fuera de la ley”, mencionó a la 780 AM.

También garantizó que el actual sistema financiero del país es uno de los más regulados de la región, desde el punto de vista de la prevención del lavado de dinero.

FILTRACIÓN. El escándalo de los “Papeles de Panamá” tiene como uno de los principales antecedentes un caso similar que surgió en el año 2013, que había involucrado a altos directivos del banco Amambay, ligado al presidente Horacio Cartes.

La filtración de los datos del bufete Mossack Fonseca reveló el manejo que tenía la firma para la creación de empresas offshore, que están vinculadas a unos 140 líderes mundiales y figuras de renombre, lo cual generó un amplio impacto a nivel mundial.

Las sociedades offshore son empresas que no registran ninguna actividad económica o comercial real. Estas sirven de pantalla para transferir dinero, realizar operaciones financieras y eventualmente operar sin las cargas fiscales que tienen en los países de origen.

Los datos filtrados revelaron que el padre de Cartes, Ramón Telmo Cartes Lind, junto a otros cuatro ejecutivos del banco Amambay, creó el Amambay Trust Bank Ltd. en 1995 en las Islas Cook, un paraíso fiscal ubicado en el Pacífico Sur.

El banco de las Islas Cook –que funcionó desde 1995 hasta el 2000 - no tenía sede o personal, aunque sí una licencia bancaria para realizar transacciones como un banco normal, según reveló la investigación.

Más contenido de esta sección
La actividad gastronómica denominada Cocinando con amor, versión San Juan, se realizará el próximo 23 de junio en Asunción, en donde se ofrecerá una exquisita gastronomía, música y shows en vivo, además de espacios de entretenimiento para niños.
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, negó este viernes que otros funcionarios sospechosos de filtrar datos a Sebastián Marset y a Miguel Ángel Insfrán estén comisionados en otras instituciones públicas.
Un incendio forestal de grandes proporciones, que aparentemente fue intencional, se registró en la noche de este jueves, en la compañía Rincón Guazú, de Ybycuí, Departamento de Paraguarí.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que están trabajando en una aplicación para mayor respuesta por parte del Grupo Lince, atendiendo a que el Sistema 911 recibe una gran cantidad de llamadas y la presencia policial ante un hecho punible no es inmediata.
Francisco José de Vargas, ex ministro de la Senad y ex titular del Ministerio del Interior en el gobierno de Horacio Cartes, dijo que fue juzgado “injustamente” en la misma causa donde absolvieron en la víspera a tres acusados por la compra irregular de equipos de escuchas telefónicas. Fue condenado en 2022.
Pacientes de Nefrología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron que se realizan sus diálisis en un ambiente insalubre, entre cucarachas y moscas. A esto, se suma que el área no posee sala de espera y hay un solo baño, tanto para varones como mujeres.