29 may. 2025

Banco de Inglaterra seguirá emitiendo billetes con grasa animal

El Banco de Inglaterra seguirá emitiendo billetes producidos con químicos derivados de grasa animal, a pesar de las críticas de los veganos y de varios grupos religiosos, confirmó este jueves la entidad en su página web.

billetes.jpg

Los billetes con grasa animal son emitidos ya desde hace algunos años. Foto: rtnoticias.com

EFE.

El pasado mes de septiembre, cuando comenzaron a circular los billetes de plástico de 5 libras, diversos colectivos criticaron su composición por contener partes de origen animal.

Como consecuencia, el Banco de Inglaterra estudió diferentes alternativas, entre ellas el uso de aceite de palma, y llevó a cabo una consulta pública sobre la producción de los futuros billetes.

La consulta también incluyó reuniones con los grupos afectados, ensayos técnicos, discusiones comerciales y una comisión ambiental independiente.

El banco, después de considerar las preocupaciones del público y la disponibilidad de utilizar alternativas ambientales sostenibles, determinó que la próxima producción de billetes de 5 y de 10 libras, así como los de 20 libras, que se lanzará en 2020, se mantendrá sin cambios.

El principal problema del uso del aceite de palma es su impacto en el medioambiente y, según la entidad bancaria, ahora “no puede comprometerse” a obtener este producto de una manera respetuosa con el entorno natural.

Cuando se anunció el estudio de esta alternativa, grupos de ecologistas del Reino Unido advirtieron de que la producción de aceite de palma destruye los bosques tropicales y desplaza a las personas que viven en ellos.

Otra de las razones que expuso el Banco de Inglaterra para seguir con el mismo modelo de producción fue la relación entre la calidad y el precio, ya que “el coste de cambiar el producto de los billetes sería de 16,5 millones de libras (18,3 millones de euros) en diez años”.

La entidad aseguró que la decisión “no se tomó a la ligera”, tras haber prestado atención a las preocupaciones planteadas por la población “tanto antes como después de la consulta”.

Más contenido de esta sección
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.