28 may. 2025

Banco de Inglaterra seguirá emitiendo billetes con grasa animal

El Banco de Inglaterra seguirá emitiendo billetes producidos con químicos derivados de grasa animal, a pesar de las críticas de los veganos y de varios grupos religiosos, confirmó este jueves la entidad en su página web.

billetes.jpg

Los billetes con grasa animal son emitidos ya desde hace algunos años. Foto: rtnoticias.com

EFE.

El pasado mes de septiembre, cuando comenzaron a circular los billetes de plástico de 5 libras, diversos colectivos criticaron su composición por contener partes de origen animal.

Como consecuencia, el Banco de Inglaterra estudió diferentes alternativas, entre ellas el uso de aceite de palma, y llevó a cabo una consulta pública sobre la producción de los futuros billetes.

La consulta también incluyó reuniones con los grupos afectados, ensayos técnicos, discusiones comerciales y una comisión ambiental independiente.

El banco, después de considerar las preocupaciones del público y la disponibilidad de utilizar alternativas ambientales sostenibles, determinó que la próxima producción de billetes de 5 y de 10 libras, así como los de 20 libras, que se lanzará en 2020, se mantendrá sin cambios.

El principal problema del uso del aceite de palma es su impacto en el medioambiente y, según la entidad bancaria, ahora “no puede comprometerse” a obtener este producto de una manera respetuosa con el entorno natural.

Cuando se anunció el estudio de esta alternativa, grupos de ecologistas del Reino Unido advirtieron de que la producción de aceite de palma destruye los bosques tropicales y desplaza a las personas que viven en ellos.

Otra de las razones que expuso el Banco de Inglaterra para seguir con el mismo modelo de producción fue la relación entre la calidad y el precio, ya que “el coste de cambiar el producto de los billetes sería de 16,5 millones de libras (18,3 millones de euros) en diez años”.

La entidad aseguró que la decisión “no se tomó a la ligera”, tras haber prestado atención a las preocupaciones planteadas por la población “tanto antes como después de la consulta”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.