01 ago. 2025

Banco Central argentino destaca apreciación de peso tras cambio de política

El presidente del Banco Central argentino, Guido Sandleris, destacó este lunes la apreciación del peso frente al dólar estadounidense que se ha registrado en las últimas tres semanas, tras el cambio de régimen de política monetaria.

bcra.jpg

Banco Central argentino (BCRA)

Eldía.com

“Desde que iniciamos este nuevo plan monetario, ha habido cierta apreciación del peso frente al dólar”, dijo el titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA) al presentar a la prensa el informe mensual de política monetaria.

A inicios de este mes, el Banco Central abandonó un fracasado esquema de política monetaria basado en metas de inflación para adoptar un nuevo régimen cuyo objetivo es el crecimiento “cero” de la base monetaria.

Este nuevo esquema, puesto en marcha tras una fuerte depreciación del peso verificada desde abril pasado, establece que el Banco Central no intervendrá en el mercado cambiario mientras el dólar cotice en la franja que va de 34 a 44 pesos por unidad.

Entérese más: Peso argentino se desploma a niveles históricos y contrabando cobra fuerza

Tras la adopción del nuevo régimen, la cotización del dólar bajó de los 42,10 pesos por unidad a los 37,30 pesos, según el cierre de este lunes en el mercado de cambios de Argentina.

Sandleris sostuvo que esta apreciación del peso es para remarcar “porque no fueron semanas sencillas para los mercados emergentes en general”, mercados cuyas monedas en su mayoría se depreciaron en lo que va de este mes, a excepción del peso argentino, el real brasileño y la lira turca.

De todos modos, el titular del BCRA dijo que el tipo de cambio real continúa siendo “muy competitivo”, un elemento que, junto con el corte de las transferencias al Tesoro y una situación patrimonial del Banco Central “mucho más sólida”, da “sustentabilidad” al programa monetario.

Asimismo, Sandleris indicó que, tres semanas después de la puesta en marcha del nuevo régimen, el nivel de la base monetaria está por debajo del de hace un mes.

“Estamos muy bien encaminados para cumplir nuestro objetivo de crecimiento nulo de la base monetaria en octubre y que esto mismo suceda en noviembre”, afirmó.

Con respecto a la inflación, marcó el “pico” de 6,5% registrado en setiembre último respecto a agosto, dijo que el nivel de octubre seguirá alto, aunque menor que el de setiembre, pero aseguró que “en noviembre y diciembre va a seguir bajando”.

“Sin embargo, cuando miremos los números interanuales son muy altos. Vemos que se siguen incrementando de acá a fin de año. Con el dato de septiembre, la inflación de los últimos 12 meses alcanzó a 40%", reconoció.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.