04 jul. 2025

Banca matriz nombra a César Yunis como economista jefe

César Yunis Yuruhan asumió ayer como economista jefe del Banco Central del Paraguay, en reemplazo de Miguel Mora, quien había ascendido en agosto pasado al Directorio de la banca matriz.

Banco Central del Paraguay

Banco Central del Paraguay.

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó ayer sobre el nombramiento de César Daniel Yunis Yuruhan para el cargo de economista jefe.
El profesional desempeñó tareas y tiene una larga trayectoria dentro de la banca matriz; se venía desempeñando como gerente de Estadísticas Económicas y ahora ocupará el rol que quedó vacante, luego de que Miguel Mora asumiera, en agosto pasado, como miembro del Directorio de la institución.

De acuerdo con el currículum del flamante economista jefe, se destaca que el mismo tiene una carrera de más de 30 años en la entidad que rige la política monetaria del país.

Yunis Yuruhan se desempeñó como jefe de la Unidad de Asistencia Técnica del Departamento de Cuentas Nacionales y Mercado Interno. También le cupo ser director del Departamento de Sistema de Pagos y de Estadísticas Monetarias y Financieras.

Ha ocupado además la titularidad del Departamento de Cuentas Nacionales y Mercado Interno, así como de Estadísticas del Sector Externo.

En el año 2023, el profesional fue designado gerente de Estadísticas Económicas, papel que venía ocupando hasta ayer, momento en que el BCP informó sobre su designación en el cargo de economista jefe.

De esta manera, la Dirección de Estudios Económicos de la banca matriz queda integrada por Yunis Yuruhan principal referente; Gustavo Adolfo Cohener Benítez como gerente de Estadísticas Económicas, y Sebastián Marcelo Ditz Pflugfelder como gerente de Estudios.

Destacamos que Yunis Yuruhan es economista por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y posee un posgrado en el Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (Ilades), de Chile.

El anterior economista jefe, Miguel Mora, ejerció el cargo durante diez años, pero anteriormente había estado como jefe de la división de Mercado Interno de 1996 a 2007. Posteriormente, ocupó el cargo de director del Departamento de Cuentas Nacionales y Mercado Interno de Estudios Económicos de 2007 a 2014.

Mora es economista, recibido por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), especialista en macroeconomía aplicada y programación financiera por el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Anteriormente, tuvo el cargo de economista jefe del Banco Central.

La dirección a cargo de Yunis Yuruhan cumple un rol de preponderancia en el organigrama del BCP, puesto que elabora y publica las estadísticas macroeconómicas de los sectores monetario y financiero, real y externo, tales como las cuentas monetarias, indicadores financieros, balanza de pagos, posición de inversión internacional, los índices de precios, cuentas nacionales y otros.

29601040

César Yunis Yuruhan

Más contenido de esta sección
En agosto, Asunción será sede de los Juegos Panamericanos Juveniles, una cita que traerá al país a 5.700 participantes que ocuparán el 80% de los hoteles y dejarían altos ingresos para el país.
En Argentina suspendieron las operaciones de transbordo en el km 171 del río Paraná, por lo que se buscan alternativas para garantizar la provisión de combustibles a Paraguay. Se mencionan diez puertos como opciones posibles.
El Banco Mundial actualizó la clasificación de los países según su nivel de ingreso nacional bruto per cápita. Paraguay está en ingreso medio-alto, con un rango estimado entre USD 4.996 y USD 13.935.
El Mercosur reiteró que confía en firmar antes de que finalice este año el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) para iniciar después el proceso de ratificación parlamentaria. Santiago Peña dijo no estar “satisfecho”, pero confía en que con Lula se avanzará hacia la firma y que Brasil tiene “todo el apoyo de Paraguay”.
La Bolsa de Valores de Asunción registró operaciones por valor de G. 27,2 billones (o USD 3.434 millones) entre enero y junio de este año. Los sectores financiero, industrial e inmobiliario son los que tienen mayor participación.