14 ago. 2025

Bañadenses cierran parte de Artigas en reclamo de mejor indemnización

Pobladores del Bañado Norte se manifiestan contra el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerrando parte de la transitada avenida Artigas, en su punto de ingreso a Asunción. Piden una “indemnización justa”.

artigas.jpg

Los manifestantes se pronuncian contra el MOPC. Foto: Rosi Pereira.

Un grupo compuesto por 50 personas decidió cerrar de manera intermitente la zona de Artigas en su intersección con la avenida Primer Presidente debido a que Obras Públicas solo les ofrece G.. 25.000.000 para que abandonen sus viviendas.

Son pobladores del Bañado Norte barrio Trinidad, Azteca 2, de Asunción. Según dijeron los manifestantes, unas 280 familias se verán afectadas por el proyecto del MOPC en la zona costera, ya que son obligados abandonar sus casas y buscar otro sitio donde vivir por una suma muy baja.

Los pobladores refieren que la indemnización de G. 25.000.000 que les ofrece el Ministerio no les alcanzará para comprar otra vivienda digna. Piden un resarcimiento justo y que se los incluya en un proyecto habitacional.

Bañadenses.

Video: Rosi Pereira.

El grupo asegura que se verá afectado por la construcción de la Franja Costera en la zona Norte, un proyecto impulsado por el Gobierno de turno.

Dijeron además a Telefuturo que a algunos pobladores les ofrecen solo G. 3.000.000 por sus tierras, lo que no les alcanza siquiera para “comprar un gallinero”.

“Queremos una vivienda digna y por ende una indemnización justa. A algunos nos ofrecen G. 3 millones y con eso ni un gallinero compramos. La mayoría somos recicladores o ayudantes de albañil y apenas ganamos entre 30 a 60 mil guaraníes por día”, contó uno de los manifestantes.

TRANSITO PARADO.
Si bien hay efectivos policiales para evitar que el tránsito colapse, automóviles y camiones que quieren ingresar a Asunción se aglomeran con la intención de continuar el camino.

El tráfico a estas horas de la mañana se ve sumamente en conflicto ante la manifestación, pero no se registran grandes altercados y no se escuchan siquiera bocinados contra los protestantes.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.