26 jul. 2025

Ban Ki-moon insta al mundo a invertir más y a planificar mejor las ciudades

Quito, 17 oct (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó hoy a la comunidad internacional a mejorar la planificación urbana y a elevar la inversión en políticas de vivienda sostenible, en el camino hacia un mundo mejor.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, da una rueda de prensa en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza),el pasado 3 de octubre de 2016. EFE

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, da una rueda de prensa en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza),el pasado 3 de octubre de 2016. EFE

Ban Ki-moon intervino en el acto de apertura de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Habitat III, que se celebra en Quito hasta este jueves, donde subrayó la importancia de tomar en cuenta a las mujeres y a las niñas a la hora de diseñar ciudades más seguras.

El secretario general de la ONU indicó que la conferencia, que se celebra cada veinte años y que tuvo sus antecesoras en Vancouver (1976) y Estambul (1996) es la culminación de un periodo en el que se ha elaborado una visión del desarrollo urbano sostenible.

La Nueva Agenda Urbana, el documento sobre el que se trabajará en las sesiones del evento, establece líneas de acción para los próximos veinte años en materia de vivienda y urbanismo.

Para lograr que predominen la paz y la prosperidad en el mundo y que la humanidad viva en un planeta sano y con oportunidades para todos, según Ban, será necesario conseguir que las ciudades sean asentamientos incluyentes, resilientes y sostenibles.

El alto funcionario resaltó, en cambio, que cada vez son más las personas que viven en condiciones precarias, sin acceso a servicios básicos y con falta de espacio vital suficiente.

Recordó que hoy es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y destacó el papel que las ciudades tienen para avanzar en ese objetivo, al tiempo que remarcó la necesidad de empoderar a las personas pobres para que puedan tener un mejor futuro.

En su opinión, se debe aprovechar todo el potencial que presentan las ciudades, como motores de desarrollo, centros de diversidad y creatividad, para “transformar nuestro mundo para mejor”, insistió.

“Trabajemos juntos para avanzar en el desarrollo sostenible para beneficio de toda la humanidad”, agregó.

Más contenido de esta sección
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.