11 ago. 2025

Ban Ki-moon insta al mundo a invertir más y a planificar mejor las ciudades

Quito, 17 oct (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó hoy a la comunidad internacional a mejorar la planificación urbana y a elevar la inversión en políticas de vivienda sostenible, en el camino hacia un mundo mejor.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, da una rueda de prensa en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza),el pasado 3 de octubre de 2016. EFE

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, da una rueda de prensa en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza),el pasado 3 de octubre de 2016. EFE

Ban Ki-moon intervino en el acto de apertura de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Habitat III, que se celebra en Quito hasta este jueves, donde subrayó la importancia de tomar en cuenta a las mujeres y a las niñas a la hora de diseñar ciudades más seguras.

El secretario general de la ONU indicó que la conferencia, que se celebra cada veinte años y que tuvo sus antecesoras en Vancouver (1976) y Estambul (1996) es la culminación de un periodo en el que se ha elaborado una visión del desarrollo urbano sostenible.

La Nueva Agenda Urbana, el documento sobre el que se trabajará en las sesiones del evento, establece líneas de acción para los próximos veinte años en materia de vivienda y urbanismo.

Para lograr que predominen la paz y la prosperidad en el mundo y que la humanidad viva en un planeta sano y con oportunidades para todos, según Ban, será necesario conseguir que las ciudades sean asentamientos incluyentes, resilientes y sostenibles.

El alto funcionario resaltó, en cambio, que cada vez son más las personas que viven en condiciones precarias, sin acceso a servicios básicos y con falta de espacio vital suficiente.

Recordó que hoy es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y destacó el papel que las ciudades tienen para avanzar en ese objetivo, al tiempo que remarcó la necesidad de empoderar a las personas pobres para que puedan tener un mejor futuro.

En su opinión, se debe aprovechar todo el potencial que presentan las ciudades, como motores de desarrollo, centros de diversidad y creatividad, para “transformar nuestro mundo para mejor”, insistió.

“Trabajemos juntos para avanzar en el desarrollo sostenible para beneficio de toda la humanidad”, agregó.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.