14 jun. 2025

Ban Ki-moon insta al mundo a invertir más y a planificar mejor las ciudades

Quito, 17 oct (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó hoy a la comunidad internacional a mejorar la planificación urbana y a elevar la inversión en políticas de vivienda sostenible, en el camino hacia un mundo mejor.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, da una rueda de prensa en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza),el pasado 3 de octubre de 2016. EFE

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, da una rueda de prensa en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza),el pasado 3 de octubre de 2016. EFE

Ban Ki-moon intervino en el acto de apertura de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Habitat III, que se celebra en Quito hasta este jueves, donde subrayó la importancia de tomar en cuenta a las mujeres y a las niñas a la hora de diseñar ciudades más seguras.

El secretario general de la ONU indicó que la conferencia, que se celebra cada veinte años y que tuvo sus antecesoras en Vancouver (1976) y Estambul (1996) es la culminación de un periodo en el que se ha elaborado una visión del desarrollo urbano sostenible.

La Nueva Agenda Urbana, el documento sobre el que se trabajará en las sesiones del evento, establece líneas de acción para los próximos veinte años en materia de vivienda y urbanismo.

Para lograr que predominen la paz y la prosperidad en el mundo y que la humanidad viva en un planeta sano y con oportunidades para todos, según Ban, será necesario conseguir que las ciudades sean asentamientos incluyentes, resilientes y sostenibles.

El alto funcionario resaltó, en cambio, que cada vez son más las personas que viven en condiciones precarias, sin acceso a servicios básicos y con falta de espacio vital suficiente.

Recordó que hoy es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y destacó el papel que las ciudades tienen para avanzar en ese objetivo, al tiempo que remarcó la necesidad de empoderar a las personas pobres para que puedan tener un mejor futuro.

En su opinión, se debe aprovechar todo el potencial que presentan las ciudades, como motores de desarrollo, centros de diversidad y creatividad, para “transformar nuestro mundo para mejor”, insistió.

“Trabajemos juntos para avanzar en el desarrollo sostenible para beneficio de toda la humanidad”, agregó.

Más contenido de esta sección
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.