18 oct. 2025

Balanceado con cannabis abre la exportación a grandes mercados

30516133

Presentación. El Abg. Víctor Barreto, el Dr. Primo Ricardo Feltes y Marcelo Demp presentaron la nueva reglamentación.

GENTILEZA

Con la producción de balanceado con cannabis para el ganado, Paraguay puede ganarse importantes mercados como el de Brasil, por ejemplo, que es el más grande consumidor de este producto en el mundo.

Mediante la cooperación público-privada, se logró reglamentar la producción del balanceado con cannabis, como un gran paso hacia la innovación y el liderazgo en la industria del cannabis, con la reciente autorización para la comercialización de alimentos para animales que contienen cannabis industrial.

Esta medida, respaldada por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), marca un hito en la regulación de productos destinados al bienestar animal en el país.

La resolución emitida por Senacsa establece las normativas necesarias para la producción, registro y comercialización de balanceados que incluyen tanto los nutrientes de la semilla de cannabis como el cannabidiol (CBD).

Este tipo de alimentos, diseñados para mejorar la calidad de vida de los animales, abren un abanico de posibilidades para el mercado nacional e internacional, indican desde el Senacsa.

Los productos con CBD, en particular, son ampliamente reconocidos por sus beneficios terapéuticos, que incluyen la reducción del estrés, el alivio del dolor y la mejora en casos de inflamaciones y trastornos de ansiedad en animales.

Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay, comentó que el Senacsa, con su equipo técnico-jurídico, a través de otras instituciones que intervienen en la Comisión Interinstitucional del Cannabis (Coinca), trabajaron en conjunto para generar una reglamentación que permita registrar materia prima y productos terminados con materias primas o insumos derivados de cannabis, para ser utilizados en animales.

“Realmente es un avance muy importante porque Paraguay está utilizando derivados del cannabis en alimentos y tiene una reglamentación en INAN para eso”, dijo.

Demp indicó que con esta nueva reglamentación, Paraguay pudo replicar las tendencias a nivel mundial de innovación y logró tener una reglamentación que permitirá que empresas del exterior estén interesadas en instalarse en el país, especialmente los del mercado brasileño, para utilizar este nuevo reglamento que les generará una seguridad jurídica a sus inversiones para industrializar productos balanceados para animales. “Brasil tiene una reglamentación ya para importar productos terminados con cannabis para animales. Entonces, creo que no tenemos ni que salir a buscar el mercado, porque ya existe y es nuestro vecino, el Brasil, que es el mercado consumidor más grande a nivel mundial, pero que no producen ni industrializan. Están muy atrasados en cuanto al marco legal y Paraguay, que ya fabrica e industrializa todo, puede aprovechar esa oportunidad”, remarcó Demp.

Más contenido de esta sección
El BCP ajustó al alza su proyección de crecimiento de la economía paraguaya, pasando de 4,4% a 5,3%, impulsado por un mayor dinamismo en el sector primario, el comercio y la construcción. En cuanto a la inflación, mantuvo su previsión de 4,0%.
La Coordinadora General de Ferias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carolin Leguizamón, anunció una innovadora propuesta denominada Ary paha, que busca impulsar la comercialización de productos de la agricultura familiar durante la temporada de fin de año.