25 oct. 2025

Bajante y protestas arriesgan exportaciones, alerta Capeco

27415192

Hugo Pastore

Las exportaciones de soja, maíz, arroz, trigo, aceites vegetales, entre otros productos locales, continúan actualmente su ritmo, pero con dificultades principalmente a causa del nivel de los ríos.

Así lo afirmó Hugo Pastore, de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), alertando de que esto genera sobrecostos.

“La carga de las barcazas se hace con mucho menos tonelaje de su capacidad real y eso obviamente genera ineficiencias y sobrecostos a toda la cadena”, explicó. Resaltó que se trata de la temporada principal de envíos, por lo que se encuentran preocupados.

En cuanto a los envíos vía terrestre, manifestó que también atraviesan “una gravísima” problemática, por la huelga de los funcionarios del Ministerio de Agricultura Producción y Abastecimiento (MAPA) del Brasil.

“Esto entorpece todo el comercio terrestre hacia Brasil de soja y de otros productos también. En este momento estamos en época todavía de exportación de maíz, también de arroz, algo de trigo. En fin, realmente esta huelga está poniendo muchísimas dificultades también a lo que es nuestro comercio de exportaciones y en lo que se refiere a importaciones de insumos”, lamentó.

La huelga que desarrollan funcionarios del MAPA de Brasil se ha agudizado desde hace ya varios días, como medida de exigencia de reivindicaciones laborales.

La principal medida de protesta de los funcionarios es hacer brazos caídos en su tarea de control integrado a los camiones en los pasos fronterizos, lo que hace que el proceso se dé con lentitud.

No es la primera vez que se ve este escenario, ya que el año pasado y meses atrás, los trabajadores habían realizado la misma medida de presión.

OTRAS FRONTERAS. La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) también advirtió que miles de toneladas de producción paraguaya tienen problemas, pero en la frontera de Argentina y Chile a causa de la crecida de un río en la ruta 52 tras el derrumbe de un puente entre las localidades de Sucre y Jama.

Ante esto, el gremio solicitó la rápida intervención de Cancillería Nacional para evitar “otro grave problema a la exportación e importación del comercio de nuestro país”, ante la situación por la bajante del río Paraguay.

Más contenido de esta sección
ueno bank invertirá USD 1,34 millones en el Parque Urbano del IPS para crear un centro de experiencias enfocado en adultos mayores, a cambio de la cesión del uso de parte del predio por una década.
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
El Poder Ejecutivo designó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como presidente del Consejo de Seguridad Social. Aún se aguarda la elección de un superintendente de Jubilaciones.
Con las nuevas empresas extranjeras que se sumaron a Paraguay en 2024, se eleva el directorio total a 1.492 compañías, según el BCP.
Desde la UGP denuncian una persecución injusta de la DNIT, señalando que acusó sin pruebas de contrabando a Herbert Hiebert Falk, un agricultor con 30 años de trayectoria.
Los jubilados y pensionados del sistema previsional público deben percibir sus haberes este viernes. De los 767 incorporados, 523 son jubilados y 75 pensionados.