14 ago. 2025

Baja del dólar ayudó a mantener el precio de los combustibles

32463919

Suba. Desde finales de julio pasado, los emblemas privados reajustaron sus precios.

RODRIGO VILLAMAYOR

Desde el 21 de junio de 2025, los emblemas privados, como Copetrol, Petrobras, Puma y otros, implementaron un aumento en los precios de sus combustibles, con incrementos que oscilaron entre G. 700 y G. 850 por litro, debido a la presión de los precios internacionales del petróleo por conflictos en Medio Oriente y fluctuaciones en el mercado global.

Miguel Bazán, presidente de la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac), expresó que la posibilidad de una baja en los precios de los combustibles “depende de cada empresa”. Además, afirmó: “El dólar bajó, y ayudó a mantener el precio, porque el precio internacional subió de nuevo. Está muy inestable”. “Para mi empresa no es prudente tocar nada ahora”.

Por su parte, Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, manifestó que “todavía no tienen novedades al respecto”, indicando que no hay planes inmediatos para modificar los precios.

Posteriormente, Petróleos Paraguayos (Petropar) también se sumó al reajuste. A partir del 10 de julio de 2025, Petropar incrementó sus precios en G. 380 por litro para todos sus combustibles. Según la última actualización, los precios vigentes de Petropar son: Diésel Porã a G. 7.300, Diésel Mbarete a G. 9.100, Nafta Kape 88 a G. 6.240, Nafta Oikoite 93 a G. 6.740, Nafta Aratirí 97 a G. 8.090.

A pesar de estas alzas, no se han anunciado nuevos reajustes en los precios de los combustibles en los últimos días, incluso ante la inestabilidad del dólar.

El dólar en el mes de junio se encontraba en G. 7.750. Según datos recientes, el valor del dólar actual en el país, se mantiene en un rango aproximado de G. 7.400 –una de las cotizaciones más bajas registradas desde marzo de este año–.

Por el momento, los consumidores no enfrentan nuevos incrementos, pero se recomienda mantenerse informados ante posibles cambios en el contexto internacional que puedan impactar el mercado local.

INVESTIGACIÓN. Por otro lado, la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) inició una investigación tras el repentino reajuste que realizaron los emblemas privados en el precio de sus combustibles, según anunció el director Ricardo Gavilán.

Las sanciones que pueden aplicarse a las empresas en caso de hallarse irregularidades son multas. La pena podría ser de hasta USD 20 millones, dependiendo de las ganancias que obtenga el emblema durante la vigencia del reajuste.

850 guaraníes es el aumento máximo por litro de los combustibles privados desde el 21 de junio de 2025.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino volvió a prorrogar por 60 días más la vigencia del peaje transitorio cobrado a las embarcaciones paraguayas en el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia de la Hidrovía Paraguay-Paraná. La medida se da a la espera de la conformación de una mesa de trabajo multisectorial en la que se prevé analizar el tema.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y el director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, acudieron al Congreso Nacional este martes y presentaron ante el Senado el pedido de aprobación para un nuevo préstamo de USD 30 millones del BID.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) inició este martes el operativo de verificación laboral en el Departamento de Concepción, en el marco del Programa Hambre Cero en las escuelas, con el objetivo de constatar el cumplimiento de condiciones laborales dignas para los trabajadores vinculados a este programa.
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó el resultado inflacionario de los últimos 12 meses, el cual se sitúa en un 3,6%. Este porcentaje sería el aumento que aplicará el Consejo de Salario Mínimo (Conasam) para el reajuste salarial.
La Conajzar advirtió que los propietarios de despensas, copetines o bazares que cuenten con tragamonedas ilegales o juegos clandestinos se exponen hasta 5 años de cárcel.