09 oct. 2025

Bachi Núñez aumenta lista de nepobabies en el Senado

29943876

Privilegio. Juan Jesús Ferrer, hijo del desaparecido intendente Albino Ferrer engrosa lista de nepobabies.

Ni concurso, ni currículum, ni formación académica acorde al cargo ni idoneidad. Basta con ser familiar de un miembro del movimiento político hegemónico para obtener un puesto laboral en el Congreso. La práctica que raya con el nepotismo sigue vigente y lo confirmó el propio presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez ayer a la radio Monumental 1080AM.
Aunque ignora sus nombres, el senador cartista asumió ayer haber contratado al hijo y nieto del ex intendente de San Lorenzo, el fallecido Albino Ferrer como funcionarios del Senado. Se trata de Juan Jesús Ferrer López, hijo del ex jefe comunal y medio hermano del ex diputado Néstor Ferrer, y Heraldo Ferrer, hijo del ex diputado y nieto de Albino. El primero dice ser estudiante de ingeniería en Zootecnia y en el Senado se incorporó a la Dirección de Control Interno, donde realiza tareas administrativas, percibiendo un salario de G. 3.500.000. El segundo está asignado a la Dirección General de Gabinete de la Presidencia del Congreso, también con un salario base de G. 3.500.000. Ninguno cuenta con título universitario, ni precisó concursar para el puesto laboral. Los dos tienen 22 años. El senador Núñez dijo que él los eligió y designó a ambos jóvenes porque son de su confianza, y porque forman parte de su equipo político. “Son cargos de confianza y son parte de nuestro equipo político desde la fundación de Honor Colorado. A mí no me solicitaron, yo elegí a estas personas”, admitió e ironizó que en cargos así “no pondría a alguien que trabajó en el Frente Guasu”.

El escándalo de los nombramientos de parientes se desató el año pasado cuando salió a la luz la contratación de Alejandro Ovelar (20), hijo del entonces presidente del Congreso, Silvio Ovelar, como asesor en Diputados. También de Montserrat Alliana, hija del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, con un salario de más de G. 18 millones cuando ni siquiera tenía un título universitario. Luego se descubrió que la lista de hijos, hijas, esposa, y amigos era mucho más abultada de lo que se pensaba.

“Claro que sí”, respondió ayer Bachi Núñez cuando le preguntaron si los Ferrer permanecerán en el Congreso, una vez que el senador deje el cargo.

“Es lo que sucedió siempre en el Senado, en el Parlamento en sí”, justificó. Mencionó que con su colega el senador Arnaldo Samaniego y otros están trabajando en un proyecto de ley que crea la carrera legislativa. “Es un poder independiente. De ahí vamos a poder establecer quiénes van a ser contratados, quiénes van a ser cargos de confianza. Mientras, nos regimos por los reglamentos que tenemos acá”, argumentó.

29943879

Elegido. Heraldo Ferrer (sentado), otro de los “elegidos” por el senador Bachi Núñez para su equipo de confianza.

GENTILEZA

<b>3.500.000 guaraníes es el salario base de cada uno de los Ferrer incorporados al Senado por Bachi Núñez en julio.</b>

Más contenido de esta sección
El Senado realizó dos minutos de silencio: Uno solicitado por Noelia Cabrera Petters en homenaje a las víctimas del atentado de Hamás, y otro por Éver Villalba en memoria de los niños palestinos muertos en Gaza.
El Senado aprobó el ascenso póstumo al teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la UNA, en reconocimiento a su valentía e integridad. La iniciativa, impulsada por el senador José Oviedo, busca honrar su ejemplo como símbolo de honestidad dentro del Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó ante el Congreso el silencio del presidente Santiago Peña y del Ministerio Público ante denuncias de posible corrupción. Señaló un aumento patrimonial “milagroso” del mandatario y vínculos con empresas beneficiadas por el Estado. Calificó de escandaloso el uso de recursos públicos y pidió explicaciones sobre contratos, aeronaves y el caso Ueno.
Para el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, no existen las condiciones para que el ex diputado Orlando Arévalo ocupe una banca en la concejalía de Lambaré. Afirmó que, si no hay causales que justifiquen que un titular ceda su lugar a un suplente, el procedimiento no corresponde. Añadió que es muy reiterativo que en las comunas se “atente” contra la democracia en este sentido.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, no descarta que se plantee de parte de cualquier sector un pedido para una reforma constitucional, con intenciones de habilitar la reelección presidencial. Sin embargo, aclaró que no está en agenda, y aseguró que apoyan en el oficialismo la candidatura presidencial para 2028 del actual vicepresidente, Pedro Alliana.
La ex ministra de la Senavitat y precandidata a la Intendencia de Asunción, Soledad Núñez, reafirmó su compromiso con la Mesa Unidos por Asunción, y destacó la necesidad de mantener la unidad opositora para impulsar las reformas que necesita la capital.