07 ago. 2025

Bachi no considera grave una visita

El presidente del Congreso Basilio Núñez se limitó a señalar que la Fiscalía tiene que hacer su trabajo y que solo si hay un pedido de desafuero, el Senado se va a expedir, en relación al caso de Líder Amarilla.
“Hay que ir a visitarle sea quien sea”, alegó el cartista, citando prácticas católicas de visitar al que está preso o al que está enfermo.

De esta manera Núñez dio a entender que no considera grave la visita de su colega liberal a Luis Servián, imputado por envío de drogas en el exterior.

“Me enteré a través de la prensa y no sé en qué sentido, cuál es su situación”, respondió Bachi cuando se le consultó sobre el tema.

“Más que explicaciones, creo que la justicia debe funcionar. Dejar a la Fiscalía que haga su trabajo”, alegó.

“Hasta el momento, lo que leí al menos es que fue visitado por personas sindicados o vinculados con el narcotráfico (sic)”, indicó.

“Hago la pregunta. Fui colega en el periodo anterior de un diputado que está preso. ¿Qué me impide a mí visitarlo a una persona? Puede ser mi amigo”, señaló.

“Fernando (por su jefe de Gabinete), mañana, puede ir preso por narcotráfico, pero yo no sabía”, acotó.

“¿Qué dice el precepto bíblico?, el que es católico, ¿a quién se le visita? Al que está preso, al que está enfermo”, consideró.

“Hay que ser muy serios con eso. Dejarle a la Fiscalía el trabajo”, insistió, cuando se le pidió su opinión.

“Menciona al legislador. Cuando se pida el desafuero, ahí la Cámara se puede expedir”, remarcó.

“La Constitución Nacional presume la inocencia de todos los que estamos acá. El fiscal tiene que demostrar que Líder es culpable, que Juan Pérez es culpable”, sostuvo como ejemplo.

Hasta el momento Amarilla no fue imputado, pero figura en la acusación.

¿Qué me impide a mi visitar a una persona? Puede ser mi amigo. Se le visita al que está preso, al que está enfermo. Basilio Núñez, titular del Congreso.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.