08 ago. 2025

Bachi anuncia 13 nuevos ascensores entre licitaciones denunciadas: “Vine para hacer cambios”

Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.

Basilio Bachi Nuñez

Bachi niega irregularidades en licitaciones de ascensores.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tuvo que salir a explicar durante la sesión las denuncias de licitaciones irregulares para la compra de nuevos ascensores en el Congreso, y anunció que serán cambiados el total de los 13 que hay en el edificio, a pesar de las acusaciones.

Bachi afirmó que su misión en el cargo es lograr cambios, incluso en la contratación de recursos humanos, como separar profesionales de no profesionales. Esto pese a que bajo su firma, ya se denunciaron varios casos de nepotismo y planillerismo, el último, el de dos sobrinos de la senadora Noelia Cabrera.

Lea más: Bachi anuncia arreglo de ascensores y recula en construcción de obelisco

“Desde que asumí tomé un compromiso, primero personal, con la familia, principalmente con los colegas. Vine al Congreso para proponer cambios, con los colegas, porque solo no se puede hacer nada”, lanzó.

Pero Bachi solo citó entre sus cambios positivos el hecho de que las sesiones se pasaron a los miércoles y que son transmitidas. Posteriormente, comentó que la renovación de ascensores es la siguiente acción de su gestión, porque ya tienen 20 años de antigüedad.

Recientemente, se cambiaron seis ascensores en total, cuatro en el Senado (de los siete que tiene la cámara) y dos en Diputados, lo que costó G. 2.400 millones. Bachi alegó que piensa renovar todos porque en 10 años, el Congreso gastó más de G. 4.000 millones en reparaciones.

El senador estuvo en medio de denuncias de una licitación irregular adjudicada a Astelev, empresa que estaba siendo investigada por Contrataciones Públicas porque falsificó documentos en este proceso.

Bachi explicó que los oferentes están obligados a presentar una declaración jurada donde dejan constancia de que sus documentos son verdaderos, y que no es potestad del presidente del Congreso controlar. “Al final, che la culpable”, reprochó.

El legislador relató que 15 días antes de que Silvio Beto Ovelar deje la presidencia del Congreso, preparó el pliego de bases y condiciones que no tuvo ninguna objeción por Contrataciones Públicas, y esa misma documentación fue usada bajo su gestión para la adjudicación de Astelev, que también es proveedora de Itaipú.

Bachi insistió en que va a cambiar los 13 ascensores y añadió que además pretende sumar uno más, para que el número 14 sea una salida de emergencia.

Adelantó que habrá mejoras, como un lugar para atender a personas descompensadas, y la renovación de la infraestructura destinada a los trabajadores de prensa acreditados en la Cámara de Senadores, como colores, iluminación, sillas confortables, atril para conferencias, y la sala de reuniones.

Más contenido de esta sección
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.