08 nov. 2025

Azúcares importantes para la vida están presentes en los meteoritos

Los científicos han detectado en meteoritos la presencia de ribosa y otros azúcares, que son elementos esenciales de los sistemas biológicos, lo que puede indicar el origen extraterrestre de estas sustancias, según un estudio publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

meteoritos.jpg

Los meteoritos transportaron moléculas orgánicas precursoras de la vida a la Tierra.

Foto: desinformemonos.org.

“Los azúcares son moléculas esenciales para todos los organismos vivos terrestres y operan en muchos procesos biológicos”, escribieron los científicos encabezados por Yoshihiro Furukawa, del Departamento de Ciencias de la Tierra en la Universidad Tohoku, de Sendai (Japón).

La ribosa es particularmente esencial como bloque en la construcción del ácido ribonucleico, uno de los dos ácidos en el núcleo de las células junto con el desoxirribonucleico.

Puede leer: Restos de diamante en meteorito revelan señales de otro planeta

Este azúcar “podría haber almacenado a la vez información y catalizado reacciones en la vida primitiva de la Tierra”, añadieron los expertos. “Los meteoritos contienen numerosos compuestos orgánicos incluidos los bloques claves en la construcción de la vida como aminoácidos, nucleobases y fosfato”.

Furukawa y sus colegas analizaron tres meteoritos de condrita carbonatada, incluido el meteorito Murchison, que cayó en Victoria, Australia, en 1969 y es uno de los más estudiados debido a su masa de casi 100 kilogramos.

El hallazgo de ribosa y otros azúcares biológicamente importantes indica que estos compuestos son de origen extraterrestre y no resultado de la contaminación terrestre.

Le puede interesar: El polvo de un asteroide pudo haber causado un enfriamiento global

Los científicos llevaron a cabo en el laboratorio simulacros experimentales para aproximarse a las condiciones bajo las que tales azúcares pueden haberse formado en el espacio y concluyeron que la reacción de la formosa, que produce azúcares a partir de aldehídos, puede haber generado tales azúcares.

La composición mineral de estos meteoritos indica, además, que la formación de estos azúcares ocurrió tanto antes como después de la acumulación de los asteroides de donde proceden.

Los meteoritos transportaron moléculas orgánicas precursoras de la vida a la Tierra. De esta manera la detección de azúcares extraterrestres en los meteoritos establece la existencia de rutas geológicas naturales para su formación y preservación, como asimismo la posibilidad de que los azúcares extraterrestres hayan contribuido a la formación de biopolímeros funcionales en la Tierra temprana u otros mundos primitivos.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.