16 sept. 2025

Ayoreos cerrarán ruta en protesta por titulación de sus tierras

Los indígenas de la comunidad de Aocojadi, ubicada en el distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, preparan una protesta con cierre de ruta para este jueves. Esto en el marco de una larga lucha por recuperar sus territorios.

ayoreos gentileza.jpg

Los ayoreos totobiegosode cerrarán este jueves varias rutas en Puerto Casado. Imagen ilustrativa.

Foto: Gentileza.

La comunidad de la etnia Ayoreo totobiegosode, a través de un comunicado de la Organización Payipie Ichadie Totobiegosode (OPIT) y sus comunidades indígenas miembros, decidieron tomar esa medida de fuerza pacifica en reclamo a la titulación de sus tierras en Puerto Casado.

Se trata de unas 18.000 hectáreas que fueron compradas por una empresa denominada River Plate SA.

Lee más: “Indígenas ayoreo, los últimos guardianes de los bosques vírgenes del Chaco”

La medida iniciará con el cierre de la ruta bioceánica, a la altura del puesto policial Centinela, en Puerto Casado. El reclamo de la titulación de la propiedad va dirigido al Servicio Nacional de Catastro, que es la institución encargada de mantener el inventario de los inmuebles.

Según los nativos, aún no se expidió documento alguno de la adquisición del terreno en favor de los ayoreos totobiegosodes.

La comunidad espera hace muchos años la legalización de sus tierras, para que, de esa forma, puedan tener acceso a los servicios básicos, ya sea en salud, educación y otros beneficios por parte del Gobierno.

Nota relacionada: “Los indígenas ayoreo de Paraguay, “refugiados en su propia tierra”, según Survival”

A causa de la falta de titulación han sido postergados varios proyectos de desarrollo para los miembros de la comunidad, quienes se encuentran apostados en una zona inhóspita del Departamento de Alto Paraguay.

La comunidad Aocojadi está a casi 300 kilómetros de Puerto Casado y la protesta con cierre de ruta se realizará en un tramo de acceso principal a todas las localidades del Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.