09 ago. 2025

Aviones comprados por Paraguay podrán usar bombas guiadas

31507136

Super Tucano. Dos aviones comprados por Paraguay.

EMBRAER

Según la especializada revista Pucará, las aeronaves compradas por Paraguay cuentan con paneles de instrumentos digitales con dos pantallas multifuncionales de cristal líquido a color y una pequeña pantalla, además de un paquete sintético que amplía las capacidades de formación a bordo.

El avión posee además lanzadores de bengalas, escudos externos, telémetro láser e incluso la capacidad de emplear bombas guiadas por láser, cámara que brinda imágenes convencionales y térmicas, y gafas de visión nocturna.

La flota utilizará armas convencionales y se adquirieron 12 lanzadores para siete cohetes LAU-32 de 70 mm, al igual que bombas de uso general.

El docente e historiador aeronáutico Antonio Sapienza Fracchia posteó el martes en su cuenta de X una toma correspondiente a las aeronaves, alegando que se trata de las dos primeras unidades que serán entregadas a Paraguay y que se encuentran en las instalaciones de la fábrica de la empresa brasileña Embraer SA.

El Gobierno paraguayo compró de la firma del vecino país el total de seis aviones Super Tucano por USD 105 millones, que serán financiados mediante un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. Se trata de seis cazas ligeros Embraer EMB-314 Super Tucano que serán destinados a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) con el fin de combatir vuelos irregulares, especialmente, vinculados al narcotráfico.

Se espera que la totalidad de unidades sean entregadas a Paraguay, el próximo junio. No obstante, un artículo de la revista Pucará señaló en la víspera en su edición web que las dos primeras aeronaves, que ya se están preparando, serán entregadas un mes antes, en mayo. En principio, se especuló en Brasil que el enojo por espionaje frenaría la compra, lo que no ocurrió.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.