07 nov. 2025

Avión venezolano-iraní ingresó al país como vuelo privado y salió como comercial

La directora de Migraciones, María de los Ángeles Arriola, manifestó este jueves que el avión venezolano-iraní ingresó al país como un vuelo privado. Sin embargo, a la salida hubo un “error en la conectividad” y abandonó el territorio nacional como vuelo comercial.

avión venezolano.jpg

El piloto del avión carguero es el iraní Gholamreza Ghasemi.

Foto: Archivo UH.

La directora de la Dirección General de Migraciones, María de los Ángeles Arriola, manifestó este jueves que el avión venezolano-iraní ingresó al país como un vuelo privado. Sin embargo, aclara que a la salida hubo un “error en la conectividad” y salió como vuelo comercial.

“Justamente hubo un error en la carga que se avisó en su momento y se dejó por sentado en un acta. Por eso, se inicia esta comparecencia e investigación, porque el error estuvo en la carga del vuelo en sí. Para el ingreso se carga el tipo de avión, la matrícula, y a la salida, de la misma manera”, expresó.

Lea más: ¿Qué hay detrás del avión venezolano-iraní?

Manifestó que, cuando los 18 tripulantes del avión iban a salir, hubo un problema con la conectividad, razón por la cual no les dejaba estirar el mismo vuelo en el que llegaron. Detalló que la persona tiene que cargar el vuelo, porque de lo contrario, no le permite pasar al siguiente campo.

“El vuelo que colocaron, que decía Latam, corresponde al vuelo privado 001 con matrícula tal, proveniente de tal lugar, con destino a tal lugar. A simple vista, se ve que entró en un vuelo y salió en otro”, expresó.

Nota relacionada: Paraguay alertó sobre avión con iraníes considerados terroristas a países de la región

“El sistema hace una auditoría cada tantas horas. Cuando se pierde la conectividad hace que también se pierda la conectividad en sí para la carga de los datos, que es un error dentro del sistema. Pero te da la posibilidad (de la carga) manual”, señaló en conversación con la emisora 1020 AM.

La directora añadió que la falla de la salida del avión fue por un problema de la conectividad, pero finalmente fue posible resolver ese dilema porque el sistema permite realizar una carga manual de los datos de la aeronave.

En ese sentido, explicó que el propio sistema realiza una auditoría constante y cuando se detecta esa falla (por problemas de conectividad), la carga se hace de manera manual y específica, porque el sistema no permite pasar al siguiente campo si no se carga un vuelo, por lo que una operadora estiró el vuelo que estaba activo y puso la aclaración al lado del otro campo, en el cual se confirma que salieron en el mismo vuelo que llegaron.

Por otra parte, explicó que este jueves el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, señaló que se iniciaron ciertas diligencias en cada institución que tuvo intervención en la llegada y en la salida del avión.

Arriola puntualizó que efectuaron una audiencia de comparecencia para los dos funcionarios encargados de la inspección en el ingreso y en la salida de todos los tripulantes de la aeronave que transportaba a los venezolanos e iraníes. Aseguró que ambas personas actuaron conforme al procedimiento normal de cualquier puesto y de cualquier ingreso.

Le puede interesar: ¿Qué se sabe del avión retenido en Argentina y que llevó cigarrillos de Tabesa de Paraguay?

“Se fijaron en el manifiesto de vuelo, se fijaron que estas personas formen parte de este manifiesto, que no registren ninguna alerta, se cargaron los datos de cada uno y en el momento en que no existe ninguna alerta, se los deja ingresar. Posteriormente, se da la salida de los 18 tripulantes el 16 de mayo”, agregó.

La aeronave llegó al país el 13 de mayo pasado y aterrizó en el aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No obstante, los tripulantes del vuelo permanecieron en Ciudad del Este, del mismo departamento, por al menos tres días y se alojaron en el hotel Dazzler de la citada comuna esteña.

Dicho vuelo partió de Paraguay el 16 de mayo aparentemente con unos 18 tripulantes, de los cuales once eran venezolanos y siete, iraníes. Estos últimos son considerados por Estados Unidos miembros de Al Quds, una fuerza revolucionaria iraní y clasificada como una organización terrorista.

La aeronave se llevó una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa, propiedad del Grupo Cartes, con destino a Oranjestad, capital de la isla neerlandesa de Aruba, en el mar Caribe, frente a las costas de Venezuela.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.