05 nov. 2025

Avanza negociación para lograr una tregua en Gaza

26985840

Rafah. Palestinos caminan frente a un edificio destruido en un bombardeo.

AFP

Las negociaciones entabladas el viernes en París para impulsar una tregua en la Franja de Gaza han logrado “avances”, informaron este sábado medios israelíes, que apuntan que el Gabinete de guerra de Israel se reunirá para discutir el asunto.

Según el periódico israelí Walla, que cita dos fuentes familiares con las negociaciones, la reunión en la capital francesa, en la que participaron los representantes de Israel, Egipto y Catar, concluyó con una nueva propuesta de Washington “que podría permitir avanzar hacia negociaciones detalladas para un acuerdo”, aunque el diario no ofreció detalles sobre el mismo.

“Se logró un progreso significativo”, publicó, por su parte, el diario israelí en lengua inglesa Haaretz, de acuerdo con fuentes conocedoras de la reunión, en la que participaron el director del Mosad, David Barnea; el jefe del servicio de la Inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar, y representantes del Ejército, según Walla.

Entre los detalles que quedan por discutir, detalló este medio, está el número y la identidad de los presos palestinos que serán liberados por rehenes israelíes como parte del acuerdo.

De acuerdo con Haaretz, “todas las partes están demostrando flexibilidad” y un acuerdo puede ser alcanzado antes del Ramadán.

Ya el jueves, fuentes palestinas desde El Cairo detallaron a EFE que podría alcanzarse en los próximos días un cese de las hostilidades en la Franja, ya que Hamás estaría dispuesto a ciertas “concesiones”.

Los islamistas estarían dispuestos a seis semanas de tregua temporal, siempre que “las conversaciones para un alto al fuego permanente” comiencen inmediatamente después, detalló ese día el líder de Hamás, Mousa Abu Marzouk, en una entrevista con la emisora egipcia Al-Ghad.

En las negociaciones también participaron el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani; el jefe de inteligencia egipcio, Abbas Kamel, y el jefe de la CIA, Bill Burns.

Previo a dicho encuentro, el asesor de la Casa Blanca para Oriente Medio y quien encabeza las negociaciones sobre rehenes, Brett McGurk, visitó El Cairo y se reunió el jueves con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, quien recordó que Israel prevé la “continuación de intensas operaciones terrestres” en la Franja.

Por su parte, uno de los ministros del gabinete de guerra, Benny Gantz, advirtió ese día que si no se logra un acuerdo con Hamás, Israel invadirá la ciudad de Rafah en marzo, mes en el que comienza el Ramadán.

No dejaremos “piedra sin remover” en el esfuerzo por liberar a los secuestrados el 7 de octubre, dijo Gantz durante una rueda de prensa en la sede del Ejército en Tel Aviv.

Más contenido de esta sección
Mientras los ojos del mundo se posan sobre el Caribe, el presidente venezolano asegura que su país y Rusia están “avanzando” en una cooperación militar que describió como “serena y muy provechosa”.
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.