16 nov. 2025

Autorizan venta de acciones de Cartes a la firma Palermo

La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) dio luz verde para que el ex presidente de la República, Horacio Cartes, se desprenda de sus acciones en la empresa Palermo SA.

27366408

Firma. Palermo inició siendo una marca de cigarrillos.

Gentileza

La Dirección de Investigación de la Conacom emitió su parecer en el marco de la operación de concentración caratulada como Expediente CC N° 59 “Palermo s/ Notificación de Operación de Concentración”, autorizando que el ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, transfiera sus acciones en la empresa Palermo SA a la misma firma.
Para la citada dirección, esta operación no supone un obstáculo para la competencia dentro del mercado, ya que es la propia empresa la que adquiere las acciones.

Según se desprende del documento, Horacio Manuel Cartes Jara era el controlante de la empresa Palermo SA, cuyas acciones son transferidas mediante la presente operación de concentración. Específicamente, Cartes contaba con 14.100 acciones ordinarias en la empresa.

Palermo SA, que inició como una tabacalera, actualmente ofrece cigarrillos, pañales Mimo, así como yerba mate de la marca Santo Tomás y caramelos de la marca Missy.

SANCIÓN. La operación se lleva a cabo en el contrato de compraventa, como consecuencia de la sanción impuesta en fecha 26 de enero de 2023 a Horacio Cartes Jara, por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Cortrol, OFAC), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, tras haberlo declarado como significativamente corrupto.

En una primera instancia el ex presidente cedió todas sus acciones de Cementos Concepción SAE (Cecon), Jiménez Gaona & Lima (JGL) y Farmacenter a sus hijos Sofía, Juan Pablo y Sol, y transfirió a su hermana Sarah Cartes acciones de operadores de pago. Posteriormente, hizo lo mismo con sus otras firmas.

27366411

Horacio Cartes

<b>LA CIFRA</b> <br/><b>3.000</b> empleados forman parte del staff de Palermo SA, según detalla la misma empresa en la página web empresarial.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con los datos oficiales, el déficit fiscal acumulado al mes de octubre se ubica en 1,1% del PIB, unos USD 528 millones, mientras que el déficit anualizado supera los USD 1.000 millones. El gasto público registra un crecimiento de 4,7%.
El Registro de Prestadores de Servicios (REPSE) del Ministerio de Industria y Comercio incorporó 156 nuevos inscriptos en octubre, con una mayoría de personas físicas y concentración en zonas urbanas.
El informe de la EPHC 2025 muestra un aumento significativo de la fuerza de trabajo, mayor ocupación y un leve descenso en la tasa de desempleo: la tasa de ocupación subió 2,3 puntos, mientras que la desocupación bajó a 4,9%. Los sectores construcción, servicios y transporte impulsaron el crecimiento del empleo en el tercer trimestre del año. Los ocupados formales no agropecuarios crecieron en más de 132.000 personas.