20 oct. 2025

Asumen que el incendio en la Caja Municipal fue intencional

27978271

Incendio. Tras el fuego del jueves, funcionarios de la Fiscalía y de la Contraloría se hicieron presentes ayer en la Caja.

RENATO DELGADO

Un peritaje inicial, realizado en la mañana de ayer por Criminalística de la Policía Nacional y los Bomberos Voluntarios, concluyó que el incendio originado en la noche del jueves último en la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal fue intencional, según lo reconoció al diario Última Hora el actual presidente del organismo, Venancio Díaz.

El incendio consumió gran parte de las documentaciones e infraestructura de tres direcciones importantes de la Caja Municipal: Administración, Capital Humano y Auditoría, que se encuentran en el segundo piso y estaban divididas solo por mamparas.

Estas dependencias contienen documentos vitales para la institución y a los cuales recurrían los auditores de la Controlaría General de la República para la auditoría que se realiza sobre su situación financiera.

“Estamos evaluando en estos momentos el alcance de todos los documentos quemados. Para nosotros es fundamental determinar las causas del incendio y ya contamos con un peritaje preliminar de la gente que realiza la investigación y concluyó de que no se trata de un hecho fortuito, por lo que pedimos la intervención del Ministerio Público y realizamos la denuncia ante la fiscalía zonal”, expresó Díaz.

Indicó que también se relevaron las imágenes captadas por el circuito cerrado del edifico de la Caja, que serán fundamentales para dilucidar quiénes fueron los causantes del incendio. “Queremos dar el acompañamiento necesario para que esto se aclare, porque el daño es muy grande para la imagen de la institución”, añadió su titular.

Colapso inminente. Alberto Benavides, jubilado de la Caja Municipal, indicó que bien pudo darse un accidente, atendiendo a la falta de mantenimiento del vetusto edificio del ente. No obstante, dijo que levanta sospechas el momento en que acontece este hecho, en medio de la situación financiera de la Caja Municipal.

“Evidentemente, no existe un plan de cómo reflotar la Caja y, financieramente, está frente a un colapso inminente. El Gobierno tiene que mirar con otros ojos la situación y tomar una determinación al respecto, porque evidentemente, a corto o largo plazo, el colapso llegará porque no se están consiguiendo los recursos para pagar a más de 2.400 jubilados mes a mes”, expresó.

Entre tanto, la jubilada Angélica Morales dijo que resulta sospechoso que se produzca un incendio en este momento en que la Controlaría General de la República está auditando el ente.

Lamentó que este hecho empeorará la crisis que vive la institución y culpó a las anteriores y actuales directivos de la Caja por la falta de mantenimiento del antiguo edificio. “Nosotros también pensamos que fue provocado, pero por quiénes”, se preguntó. Morales lamentó la situación, porque la Caja Municipal gozaba de un superávit importante, pero ahora no saben cómo salvarla de la quiebra.

“Criminalística concluyó que el incendio no fue fortuito”, aseveró el actual titular de la Caja Municipal de Jubilaciones. El fuego consumió documentos de Administración, Capital Humano y de Auditoría.

Más contenido de esta sección
La organización sin fines de lucro (ONG) Diaconía desde hace 14 años brinda créditos solidarios, capacitación y acompañamiento integral a mujeres emprendedoras, ayudándolas a impulsar sus pequeños negocios, generar ingresos sostenibles y mejorar sus condiciones de vida.
Un informe señala que, aunque Paraguay no mantiene relaciones diplomáticas con China, los flujos de inversión y las relaciones económicas con el gigante asiático superan a los de Taiwán e incluso van en crecimiento.
El Banco Central del Paraguay habló de algunos factores que mueven el tipo de cambio y las previsiones que marcan el rumbo del dólar de cara al último trimestre del año.
Los senadores y diputados que conforman la Comisión Bicameral de Presupuesto inician este lunes las deliberaciones para el PGN 2026, pero nuevamente lo hacen a puertas cerradas. Hasta el momento, informaron de USD 190 millones de pedidos de aumentos.
Desde la Unión de Jubilados advierten que desvincular el haber mínimo jubilatorio del salario mínimo legal podría ser riesgoso. Con la medida, 18.000 personas lograron salir de la línea de pobreza.